INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Bol 045-2018
22 de mayo del 2018
- Aún tiene bosques primarios, es decir, posee un macizo forestal que jamás ha sido perturbado por el hombre, por lo que es vital preservarlo, agrega el especialista en Ecología Forestal.
- El IPICYT estudia la afectación del Cambio Climático en la Sierra.
La superficie que actualmente ocupa el macizo forestal de Sierra de Álvarez, (a 20 kilómetros de la capital aproximadamente) puede servir para hacer micro-captación y canalización de agua, representa un sumidero de carbono muy importante, y en el cual puede estar el futuro para abastecer de agua una parte de la zona conurbada de San Luis Potosí.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
24/2018
- Incluye cuatro cortometrajes de productores yucatecos
Mérida, Yucatán, 22 de mayo de 2018.- Conscientes de que la exhibición es una de las necesidades para fortalecer la producción cinematográfica en México y la entidad, el Centro de investigación Científica de Yucatán (CICY) anunció las Jornadas de Exhibición de la Producción Cinematográfica local, un programa que incluye la proyección de cuatro cortometrajes reconocidos nacional e internacionalmente.
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Bol 049-2018
23 de mayo del 2018
- Se cuenta con una patente otorgada por el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial y se colabora con la empresa Fraunhofer, con quien se busca generar una patente para producto de uso en humanos.
Personal de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en colaboración con otras instituciones, se encuentra produciendo en plantas como tomate, tabaco y lechuga, bio-fármacos y vacunas que sirvan para proteger al ser humano contra enfermedades respiratorias y diarreas, que en un mediano plazo puede representar reducción de costos y de tiempos de producción.
Continuar leyendo