CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 44/2019
- Por recortes presupuestales, se redujo la selección de participantes a la mitad

Ensenada, Baja California, México, 24 de junio de 2019. A pesar de los recortes presupuestales que enfrenta la ciencia en México, la comunidad científica de Ensenada, conformada por el CICESE, la UABC y la UNAM, intensificó esfuerzos para apoyar la participación de 20 bachilleres en la 19ª edición del Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ).
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/050/2019
24 de junio del 2019
- La siembra de los árboles representa solamente una pequeña pieza del recuperación del ecosistema dañado.

Este año, la época seca fue más severa y prolongada por el fenómeno de El Niño y casi 290,000 hectáreas de masas forestales en México se convirtieron en cenizas. Esta superficie equivale a casi 40,000 canchas de futbol o casi dos veces la que ocupa la Ciudad de México.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 43/2019

Ensenada, Baja California, México, 21 de junio de 2019. Mayor a los 15 que se tienen como promedio por temporada en el Pacífico, y muy cerca del promedio (11) en el Atlántico. Así se espera la temporada de huracanes en los litorales mexicanos que recién está comenzando, según informó el doctor Luis Manuel Farfán Molina, investigador del CICESE destacado en La Paz, Baja California Sur, y uno de los pocos especialistas que tiene México en este tema.
Continuar leyendo