Firman acuerdo de cooperación en materia espacial México y Paraguay
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
COMUNICADO-024-2018
Ciudad de México, a 18 de enero de 2018
- En la actual era de Internet, el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados”: Mendieta Jiménez
En el marco de la Visita Oficial del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, a la República del Paraguay, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó un acuerdo de cooperación espacial con su homóloga de aquel país.

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 8 de enero
Ensenada, Baja California, México, 19 de enero de 2018. “El año más seco que hemos tenido en Ensenada fue en 1953, con 86.7 milímetros de lluvia. En noviembre de 2017 tuvimos 5 milímetros y durante las primeras precipitaciones del 2018 cayeron de 24 a 25 milímetros. Con eso llevamos un aproximado de 30, por lo que si no llueve más de 50 milímetros en lo que resta de esta temporada, 2018 podría ser el año más seco en los últimos 70 años”, indicó Santiago Higareda Cervera, del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico del CICESE.
Ensenada, Baja California, México, 12 de enero de 2018. Académicos y personal del CICESE participaron por primera vez en los Nodos Binacionales de Innovación-Región Norte (NoBi-Norte). Estos nodos son una iniciativa del CONACYT en alianza con la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, para capacitar a grupos de investigadores y emprendedores en la exploración de mercados para comercializar tecnologías desarrolladas en instituciones de educación superior, así como en centros públicos de investigación (CPI) de México.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 16 de enero
La mañana de hoy, como parte del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que ha caracterizado a la actual administración, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó el Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2016, el cual brinda un panorama más amplio de los avances y objetivos cumplidos durante ese año.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 18 de diciembre. El proyecto CARMENES, impulsado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto su primer planeta fuera del Sistema Solar desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto en Almería, dependiente del CSIC y la Sociedad Max Planck. Los detalles del hallazgo aparecen publicados en la revista Astronomy & Astrophysics Letters.