Presentan en AEM Revista “Mxspace Magazine”
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
Ciudad de México, 14 de diciembre de 2017
COMUNICADO-481-2017
Nace un referente nacional de la comunicación del sector espacial
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
Ciudad de México, 14 de diciembre de 2017
COMUNICADO-481-2017
Nace un referente nacional de la comunicación del sector espacial
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Boletín de prensa 53/2017
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 14 de diciembre. En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas le dio dinero a Luis Enrique Erro para que fuera a Francia a curarse la sordera. Sin embargo, Erro, quien en 1942 fundaría el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, hizo “oídos sordos” a la instrucción presidencial y utilizó un gran porcentaje de ese recurso económico para comprar un telescopio.
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2017
COMUNICADO-445-2017
El Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT), expresó sus felicitaciones a jóvenes talentos mexicanos que, como lo han informado los medios, han destacado en los últimos días en competencias internacionales.
El científico felicitó en primer lugar al Doctor José Martínez Carranza, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y a su equipo QuetzalC++, integrado por jóvenes de la carrera de ingeniería en mecatrónica, quienes ganaron la competencia ADR (Carrera de Drones Autónomos), celebrada en Vancouver, Canadá.
Mendieta destacó que los estudiantes mexicanos vencieron a los equipos más fuertes a nivel mundial como lo son los de la Universidad de Zúrich, y los de la Universidad Tecnológica de Delft, ambos equipos comandados por investigadores de alto prestigio, e integrados por estudiantes de posgrado.
Igualmente, felicitó a 16 alumnos de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo encabezados por Jonathan Sánchez, concursantes del Air and Space International Program 2017 organizado por la empresa hidalguense Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales AEXA S.A. de C.V. y la Space Center U en el Centro de Visitantes de NASA, Space Center Houston.
Indicó que si bien estos jóvenes no forman parte de ninguno de los programas conjuntos de NASA con la Agencia Espacial Mexicana del Gobierno Federal, su viaje a este programa de cinco días demuestra valiosamente que ahora también ya existe todo un potencial para la participación privada de las empresas, con toda la inspiración del tema espacial.
“Lo más importante es destacar que la juventud mexicana demuestra su talento cada vez que sale a competencias en el extranjero, lo que nos demuestra la capacidad de nuestras nuevas generaciones para encontrar soluciones creativas a cualquier reto, dificultad o competición, por lo que absolutamente todo el mérito es de estos jóvenes”, expresó Mendieta.
=oOo=
Para mayor información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Comunicado de Prensa B418/17
Ciudad de México, 12 de diciembre de 2017
El director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agroalimentarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido y el representante Regional para América del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, firmaron una carta de intención para fomentar la productividad y ordenamiento del mercado de granos en nuestro país.
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Campus Guadalajara
Boletín de Prensa
Monterrey, Nuevo León a 13 de diciembre de 2017.- Durante el segundo día del cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa las actividades estuvieron enfocadas en los ejes de: formación a distancia, el proceso educativo y la educación del futuro. Los más de cuatro mil asistentes pudieron participar en algunas de las 315 actividades que se realizaron durante esta jornada orientada en el diseño del futuro de la educación.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Comunicado de Prensa
Ensenada, 07 de diciembre de 2017
Cada año, a finales de julio y principio de agosto, el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) llega a las templadas aguas de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Área Natural Protegida (ANP) del Pacífico Norte mexicano ubicada en el estado de Baja California, y se retira a principios de diciembre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Diciembre 5, 2017
Boletín 4495
Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ingeniería lograron reducir un porcentaje de grasa abdominal de la carne de pollo gracias a la implementación de tomillo en la alimentación de los animales, lo que contribuiría de manera significativa a que la industria avícola pueda ofrecer un producto de mayor calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Ciudad Universitaria
Diciembre 9 de 2017
Bol./824
José Luis Medina Franco, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, fue distinguido como miembro fellow de la Royal Society of Chemistry (RSC), grado que se otorga a los candidatos electos que han realizado contribuciones sobresalientes en el campo de la química.
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
BOLETÍN DE PRENSA
13 de diciembre de 2017
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se ha sumado al Repositorio Nacional, que coordina el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), con la finalidad de compartir de manera abierta y gratuita el conocimiento producido en la institución.
A partir del mes de noviembre han quedado visibles, en acceso abierto, más de 650 documentos de autoras y autores de ECOSUR, producidos desde 1995 hasta la fecha, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural, entre otros, relacionados con la frontera sur de México y Mesoamérica.
En el repositorio institucional de ECOSUR se encuentran documentos producidos por su comunidad académica y estudiantes de posgrado, con el objetivo de que sean consultados, diseminados y se conviertan en fuente generadora de nuevos saberes.
El antecedente inmediato para hacer accesible la producción académica de ECOSUR fue la modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología en 2014, en su capítulo X, que hace referencia al acceso abierto y la instrucción de construir un Repositorio Nacional y los repositorios institucionales tanto de las instituciones de educación superior (IES) como de los Centros Públicos de Investigación (CPI).
La creación del Repositorio Nacional fue posible por la puesta en marcha, en 2016, de un proyecto conjunto entre los CPI del CONACYT, con la coordinación técnica y tecnológica del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).
Al interior de ECOSUR, el desarrollo de este proyecto estuvo a cargo del Sistema de Información Bibliotecario (SIBE), que superó la meta de documentos para esta primera etapa.
Se puede acceder al repositorio institucional de ECOSUR en https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/, cuyos contenidos también están integrados en el Repositorio Nacional https://www.repositorionacionalcti.mx/
Para más información contactar a Adacelia López Robledo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., responsable del Repositorio Institucional de ECOSUR.
Departamento de Difusión y Comunicación
Ecosur- Unidad San Cristóbal. Tel. 6749000 Ext.1780
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.