logo

“Quienes hemos tenido oportunidad de alcanzar este grado somos privilegiados, y debemos luchar por lograr un cambio…”


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA 

Boletín informativo

No. 74/2017

  • A le fecha el CICESE ha graduado 2,249 maestros y 521 doctores en ciencias
  • Captura de pantalla 2017-11-28 a las 14.33.20.pngEnsenada, Baja California, México, 24 de noviembre de 2017. Con un total de 167 egresados, 129 de sus programas de maestría en ciencias y 38 de doctorado, el CICESE llevó a cabo hoy su ceremonia de graduación en la que destacó la confianza que tiene su personal académico en “haber formado estudiantes críticos, con conciencia social y que ayuden a generar ese efecto transformador que necesita nuestro país”.

    Continuar leyendo

    Las enseñanzas tras los sismos del 7 y 19 de septiembre


    Por Karla Navarro

    Ensenada, Baja California. 28 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Guardan relación los sismos de 1985 y 2017? ¿Podría estimarse la ocurrencia de otro sismo de magnitudes similares? Sismólogos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) colaboran para ofrecer respuestas hacia este tipo de cuestionamientos.

    800x300-Sismos-interplaca-1711.jpg

    En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Raúl Castro Escamilla, investigador del Departamento de Sismología del CICESE, expuso que los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 no fueron eventos inesperados pero sí muy diferentes y extremos.

    Continuar leyendo

    Realidad aumentada, la nueva herramienta industrial


    Por Israel Pérez Valencia

    Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a la demanda de diversos sectores del país y las tendencias mundiales de manufactura enmarcada en la Industria 4.0, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos.

    1-HEAD_virtual2817.jpg

    Continuar leyendo

    HAWC detecta la emisión extendida de dos pulsares revelando la interacción de estos objetos con su entorno, ahondando el misterio del exceso de positrones

    INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

    Divulgación y Comunicación Científica

    Boletín de prensa 51/2017 

    1-sisi2417-8.jpgSanta María Tonantzintla, Puebla, a 16 de noviembre. El observatorio de rayos gamma HAWC detectó la emisión extendida de dos pulsares cercanos a la Tierra, revelando la forma en que estos objetos interactúan con su entorno, y demostrando que este instrumento, ubicado en el estado de Puebla, México, es el idóneo para este tipo de mediciones.

    Continuar leyendo

    Inició la 6ª Jornada de Archivos Administrativos e Históricos denominada: Archivos y Poder

    EL COLEGIO DE SAN LUIS

     

    Boletín Informativo

    16 de noviembre de 2017

    Boletín No. 080-17

    El resguardo, protección, organización y conservación de los archivos es una parte fundamental en el proceso de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, coincidieron en reconocer las autoridades que este jueves encabezaron la apertura de las Sextas Jornadas de Archivos, administrativos e Históricos en El Colegio de San Luis.

    Continuar leyendo

    Divulgación y Comunicación Científica

     

    INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

    El próximo 25 de noviembre se realizará la Noche de las Estrellas en el Jardín del Arte en Puebla

    1-sisi2417-7.jpgPuebla, Pue., a 21 de noviembre. Este año se cumple el 60 aniversario del lanzamiento del satélite soviético Sputnik, con el que se inició la era de la exploración espacial, y el próximo 25 de noviembre la Noche de las Estrellas 2017 celebrará a lo grande este acontecimiento en todo el país, incluyendo 17 sedes en el estado de Puebla.

    Continuar leyendo

    Graduada del IPICYT es beneficiada con apoyos económicos para continuar su posdoctorado en reconocida universidad extranjera.

    INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT)

    Boletín de Prensa

    16 de noviembre de 2017 

    1 sisi2417 6Marcela Cecilia Briones Martín del Campo, graduada de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Biología Molecular (Ciclo escolar de ingreso 2006-2007-1 y 2008-2009-2) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT), realiza, desde noviembre de 2016, un posdoctorado en el Laboratorio del Dr. Alejandro Sweet-Cordero, quien es Profesor Asociado en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Francisco (UCSF). En dicho laboratorio se estudia la oncogénesis de ciertos cánceres pediátricos como el sarcoma de Ewing, un cáncer de hueso que afecta a niños y a adolescentes; la investigación que realiza Marcela Cecilia se enfoca en ‘estudiar la biología de los ARN largos no codificantes y su papel en el sarcoma de Ewing a través de un enfoque genómico’, informó la graduada en una breve entrevista otorgada al programa institucional de Seguimiento a Graduados del Departamento del Posgrado del IPICYT.

    Continuar leyendo

    La Unidad Aguascalientes del CIMAT celebró su vigésimo aniversario

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

     

    Comunicado de prensa

    Aguascalientes, Ags., 18 de noviembre de 2017

    1-sisi2417-5.jpgContando como escenario el auditorio del Centro de Investigaciones en Óptica, unidad Aguascalientes, el día de ayer el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), celebró 20 años de la instalación de su primera sede foránea, en esta ciudad.

    Continuar leyendo

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile