CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 72/2017
Realizan en CICESE reunión anual de la Red de Supercómputo en México
Ensenada, Baja California, México, 10 de noviembre de 2017. “Estamos en un momento muy crítico para el supercómputo en general y para el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país. Se está haciendo una brecha enorme entre lo que tenemos nosotros (en infraestructura y masa crítica) y lo que está pasando en Europa, en Asia, en Estados Unidos. El diferencial se ha hecho enorme, y creo muy importante que podamos definir a muy corto plazo una verdadera política respecto a cómo queremos fortalecer, crecer y consolidar el supercómputo en México”.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 49/2017
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de noviembre. Pese a las dificultades presupuestales de este año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo grandes logros como la creación de nuevos programas de posgrado y una especialidad, consolidó su presencia en tres consorcios del Conacyt ubicados en varios estados, y afianzó su papel como uno de los principales desarrolladores de tecnología para que México logre la independencia en materia de seguridad nacional.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 50/2017
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 13 de noviembre.El doctor José Luis Olvera y el doctor Alonso Corona Chávez, investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), patentaron un filtro de microondas para circuitos de alta velocidad con aplicaciones en un sinfín de campos.
Continuar leyendo