logo

Abre El Colef convocatoria para cursar sus programas de posgrado en 2018

 

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de prensa

13 de noviembre de 2017

  • El Colef imparte 7 programas de maestría y 3 de doctorado, y cada uno cuenta con altos reconocimientos por parte del Padrón Nacional de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
  • Captura de pantalla 2017-11-15 a las 16.24.51.pngTijuana, B.C., a 13 de noviembre de 2017.- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) abrió este lunes su convocatoria para cursar los programas de Maestría y Doctorado que imparte en sus sedes de Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey respectivamente, la cual permanecerá abierta hasta el 23 de marzo de 2018.

    Los estudios de maestría que forman parte de la oferta educativa y cuentan con convocatoria abierta son: Maestría en Desarrollo Regional, Maestría en Estudios Culturales, Maestría en Economía Aplicada, Maestría en Estudios de Población, Maestría en Administración Integral del Ambiente, todas ellas en Tijuana; así como la Maestría en  Acción Pública y Desarrollo Social en Ciudad Juárez y la de Gestión Integral del Agua en Monterrey.

    Del mismo modo, en cuanto a los programas de doctorado, el único que tiene convocatoria abierta es el de Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales impartido en Tijuana.

    Todos los programas mencionados son de dedicación de tiempo completo por lo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ofrece becas a estudiantes nacionales y extranjeros. Además, estos posgrados se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT, en sus diversas categorías.

    En lo que respecta al posgrado más antiguo de El Colef (la Maestría en Desarrollo Regional) el cual inició en 1984, la Coordinadora del mismo, la Dra. Martha Miker, destacó que al día de hoy, un 30% de sus egresados se encuentran adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT, el cual reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico en México.

    Por su parte, la Coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales,  la Dra. Ana Lilia Nieto, recalcó que dicho posgrado cuenta con 3 líneas de investigación, las cuales son: identidades, frontera y migración; historia y patrimonio cultural así como género, sexualidad y poder.

    En cuanto a la Maestría en Economía Aplicada, el Coordinador de la misma, el Dr. Pedro Orraca, indicó que los egresados podrán evaluar y diseñar políticas públicas por ejemplo, para la evaluación de los programas sociales de SEDESOL que se hacen a nivel federal y estatal; el académico explicó que los egresados de este programa contarán con una sensibilidad crítica para analizar con rigurosidad los fenómenos económicos con un amplio conocimiento del estado del arte.

    De igual manera, la Maestría en Estudios de Población coordinada por la Dra. Ana María López, indicó que este posgrado ofrece información y capacitación relacionada con el análisis demográfico y teorías de la población en la frontera entre México y Estados Unidos, con el objetivo de tener un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

    “El mayor cambio que he tenido ha sido mi formación profesional, ya que anteriormente enfocaba mis investigaciones en el campo cualitativo, pero durante mi estancia en El Colef he aprendido a utilizar diferentes bases de datos” – Yanet, estudiante de la Maestría en Estudios de Población (MEP).

    Mientras que el Dr. Carlos Vázquez, Coordinador de la Maestría en Administración Integral del Agua la cual es impartida conjuntamente con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), indicó que el posgrado forma especialistas que se pueden desarrollar en el ámbito académico pero también en la administración pública así como en la consultoría en materia ambiental y de gestión pública.

    “El enfoque interdisciplinario de este programa me ha llevado a potencializar actitudes y habilidades que no sabía que tenía, y El Colef me ha permitido retarme a mí misma y a darme cuenta de que puedo hacer más de lo que pensaba” Itzel, estudiante de la Maestría en Administración Integral del Agua (MAIA).

    En lo que concierne al Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales, la Dra. Lorena Pérez, Coordinadora, comentó que por la ubicación estratégica de El Colef en toda la frontera México y EUA, el doctorado está enfocado en estudiar los fenómenos de las fronteras, la interrelación de un país con otro, y sus áreas de especialización tienen que ver con la economía, la administración pública, relación trabajo-empresa, cadenas de producción y valor, entre otras.

    En lo que respecta a la Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social, su Coordinador el Dr. Salvador Cruz, enfatizó que el programa no sólo persigue una línea de investigación, sino que es un posgrado multidisciplinario que por la dinámica de trabajo que maneja, se genera un rigor disciplinario para la fuerza laboral al momento de su terminación.

    Sobre la Maestría en Gestión Integral del Agua, la Coordinadora la Dra. María Eugenia González, indicó que estudiar la relación México-Estados Unidos, no sólo desde el fenómeno de la migración, sino desde el impacto ambiental, en específico  en temas del agua, es motivo trascendental por el cual esta relación transfronteriza es fundamental para el desarrollo del país.

    “El plan de estudios es muy amplio, ya que permite analizar el tema de agua desde una perspectiva económica, ambiental  y social, además de contar con un cuerpo de docentes muy bien preparado, esto provoca que uno se sienta incluido dentro de la convivencia interna de El Colef” – Yemina, estudiante de la Maestría en Gestión Integral del Agua (MAGIA).

    Para mayor información sobre la convocatoria y alguno de sus posgrados, puede visitar la página https://www.colef.mx/posgrado/ o escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo viernes 23 de marzo de 2018.

    Cabe destacar que El Colef cuenta con dos doctorados más que no tienen convocatoria abierta en este periodo, los cuales son el Doctorado en Estudios Culturales y el Doctorado en Estudios de Población. Y adicionalmente, a través de la Unidad de Educación Continua (UEC) El Colef ofrece una maestría, tres especialidades, diplomados y cursos en diferentes áreas de estudio, en modalidades a distancia (en línea) y mixta, los cuales están dirigidos a públicos amplios.

    Para mayor información:

    Ricardo Franco Zamora

    Información y Medios de Comunicación

    El Colegio de la Frontera Norte

    Tel. of. +52 1 (664).631.63.00 Ext. 1152

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    http://www.colef.mx/

     

    Hidalguenses presentan nueve registros de patentamiento.


    CONSEJO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE HIDALGO 

    Comunicado de Prensa

    Pachuca, Hgo., 31 de octubre de 2017.

    El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) publicó la primera convocatoria al taller intensivo de redacción de patentes en el marco de “Innova Fest”. Dicha convocatoria fue lanzada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el objetivo de capacitar a los interesados en redacción y protección en materia de propiedad industrial.

    Continuar leyendo

    Investigación sobre nopal le da premio a académico de la IBERO


    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

    Ciudad de México – Tijuana

    DCI-2017P1518

    http://www.ibero.mx/prensa

    Twitter: @prensaibero

     Miércoles 1 de noviembre de 2017 

  • El Dr. Armando Tovar Palacio demostró que comer la cactácea es benéfico para la microbiota intestinal

  • Captura de pantalla 2017-11-15 a las 16.21.29.pngEl doctor Armando Tovar Palacio, académico de la Licenciatura enNutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana, recibió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología por una investigación que demostró que el nopal tiene efectos benéficos en la salud, al mejorar la microbiota y la permeabilidad intestinal, sobre todo en personas propensas a desarrollar diabetes.

    Continuar leyendo

    Crece infraestructura de Cinvestav gracias a la sinergia gobierno-institución

     

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

    Boletín No. 103

    01 de noviembre de 2017

     

  • Inauguran el edificio de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Unidad Saltillo, que lo convierte en la tercera más importante de entre las 11 con que cuenta el Centro.
  • Captura de pantalla 2017-11-15 a las 16.19.26.pngEl trabajo coordinado entre gobierno-institución ha permitido convertir al Cinvestav en el centro de investigación número uno del país y el segundo más importante en Latinoamérica, lo cual se refleja en el crecimiento de su infraestructura, señaló José Mustre de León, Director General de la institución, durante la apertura del edificio de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Unidad Saltillo.

    Estas nuevas instalaciones convierten a la Unidad Saltillo en la tercera más grande de entre las 11 sedes con que cuenta el Centro a lo largo del país. Mustre de León destacó que gracias a esta sinergia, el Cinvestav también ha logrado graduar, a la fecha, a casi 13 mil estudiantes de maestría y doctorado, es decir, “de alguna forma ha estado involucrada la institución en la formación de la mitad del aparato científico de este país”.

    En su discurso, Armando Salinas Rodríguez, director del Cinvestav Unidad Saltillo, destacó que el nuevo edificio es un paso más en el camino hacia lograr la excelencia en lo que hacemos y tener un impacto importante en la sociedad. “Tenemos que llevar a nuestro país a otro nivel en investigación, y las políticas públicas, si las implementamos, sirven para eso”.

    En su intervención, Rubén Moreira Valdez, gobernador del estado de Coahuila, señaló que para México “es importante generar conocimiento científico y tecnológico propio, lo que le agrega un valor importante a lo que se produce, y en ese sentido Cinvestav es un gran aliado y un lugar donde se puede hacer de la investigación un proyecto de vida, porque una nación crece gracias a sus investigadores”.

    La ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones también fue marco de la entrega de diplomas a 64 graduados de maestría y doctorado del Cinvestav Unidad Saltillo.

    El nuevo edificio alberga el programa de Robótica y Manufactura Avanzada, el cual posee infraestructura de vanguardia, laboratorios equipados con tecnología de punta y espacios adecuados que permitirán mejorar las actividades de docencia e investigación, para perfilarse como una de las mejores instalaciones del país en su área.

    Cuenta con dos niveles de una superficie de dos mil 500 metros cuadrados, que albergará a 47 estudiantes de maestría y doctorado y a 14 investigadores, cada uno con laboratorio propio de 60 metros cuadrados. También se tienen 16 laboratorios equipados con robots industriales, equipo de evaluación no destructiva, robots humanoides, impresoras 3D, interfaces hápticas, manufactura inteligente, espacios de doble altura para vehículos aéreos no tripulados (drones) y una nave industrial (Labmic), con una docena de robots manipuladores, entre otras tecnologías de punta.

    El programa de maestría y doctorado en Robótica y Manufactura Avanzada es único en su tipo. Actualmente se encuentra en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt. Sin embargo, ahora se busca atraer a más alumnos extranjeros y establecer más colaboraciones e intercambios, así como ofrecer mejores condiciones a los investigadores de planta y profesores visitantes, lo cual se espera impacte en la productividad.

    En el programa se promueve la investigación en ciencia básica y aplicada, así como la vinculación con empresas. Actualmente se trabajan tres áreas de investigación: robótica (humanoide, móvil, aérea, submarina y algoritmos de control avanzado); manufactura avanzada (celda de manufactura inteligente, robótica industrial, evaluación no destructiva, soldadura robotizada) y visión por computadora (reconstrucción 3D, algoritmos de aprendizaje inteligente, cámaras industriales, navegación basada en visión y mapas).

    En cuanto a la vinculación con la industria, actualmente se atienden a cuatro empresas en temas de fundición, diseño y simulación mecánica de estructuras, así como desarrollo de celdas robotizadas.

    Cabe destacar que casi la totalidad de los egresados del programa de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Unidad Saltillo se encuentran laborando, ya sea en la academia o en la iniciativa privada, gracias a su alto nivel de competitividad. Incluso, algunos han creado sus propias empresas en el área de ciencia, tecnología y robótica.

                                                                          --o0o--          

    Atención a medios:                                  Imágenes disponibles en:

    Tel: 57 47 38 00 ext: 3359                            www. flickr.com/photos/cinvestav

     

    Gramática y canción popular del español | Conferencia-concierto


    EL COLEGIO NACIONAL

    Comunicado de prensa

    1º. de noviembre de 2017

  • No se puede hablar de gramática sin hablar de identidad: la lengua es el patrimonio intangible de los seres humanos, es nuestro vehículo de identidad y el soporte de nuestra visión del mundo: Concepción Company Company
  • Poner las palabras en gramática es lo que nos hace esencialmente seres humanos: Concepción Company Company
  • Continuar leyendo

    El IMP y la BUAP signan memorándum de entendimiento


    INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

    Boletín de prensa 23 

    Ciudad de México, 01 de noviembre de 2017

    Twitter: @IMPetroleo

    Captura de pantalla 2017-11-15 a las 16.15.48.pngEl Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmó un Memorándum de Entendimiento con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación, así como fomentar la excelencia académica como medio para el desarrollo de ambas instituciones.

    Continuar leyendo

    Reanuda actividades Museo Móvil de la SECITI y visita el Bosque de San Juan de Aragón


    SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL - CDMX 

    Ciudad de México, 03 de noviembre 2017


    Boletín 43 

  • Permanecerá  del 7 al 19 de noviembre en la delegación Gustavo A. Madero.
  • Del 21 de noviembre al 3 de diciembre visitará la delegación Xochimilco.
  • Captura de pantalla 2017-11-15 a las 16.12.47.pngLuego de un receso, tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, el cual obligó a suspender las visitas programadas, el Museo Móvil Interactivo “Vive la Ciencia”, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Ciudad de México, reanudará sus actividades el próximo martes 7 de noviembre en la delegación Gustavo A. Madero.

    Continuar leyendo

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile