UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Ciudad Universitaria
Octubre 16 de 2017
Bol./686
Esta clase de sucesos es una de las fábricas de muchos de los elementos químicos de la tabla periódica, que forman todo lo que vemos a nuestro alrededor: los planetas, nuestra mascota o nosotros mismos, explicaron investigadores del Instituto de Astronomía
La participación de los universitarios consistió en interpretar las observaciones en luz; de ese modo, se comprobó que el mismo evento responsable de las ondas gravitacionales produjo, de manera casi simultánea, un destello de rayos gamma
La Universidad Nacional forma parte de una red de telescopios satelitales y terrestres que dan a conocer este hallazgo sin precedentes, abundaron los astrónomos universitarios
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI
Boletín 4725.-
16 de octubre de 2017
La Plaza del Estudiante en Zona Universitaria Poniente, fue sede de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que llevó a cabo una serie de actividades en torno a este tema.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
BOLETÍN DE PRENSA No.440
Se inauguró el 8vo Congreso Internacional "La Investigación en el Posgrado" con participación nacional e internacional.
México, después de China, es la nación que más ha creado programas de doctorado en los últimos años.
Durante una reunión con el rector, Francisco Javier Avelar González y decanos de los centros académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Luis Ponce Ramírez, Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó el nuevo modelo, versión 7, el cual busca desarrollar una cooperación estrecha y eficaz entre las universidades y sectores de la sociedad, ya que esta vinculación debe orientarse hacia la innovación y transferencia de conocimientos, pues reconoció como urgente que la academia se adapte al carácter multidisciplinario que exige la resolución problemáticas; esto como antesala a la inauguración del 8vo Congreso Internacional "La Investigación en el Posgrado".
Continuar leyendo