logo

Experto de la NASA visitó la BUAP


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Dirección de Comunicación Institucional

BOLETÍN INFORMATIVO

Puebla, Pue., 10 de octubre de 2017

No. 240

  • Considerado en 2015 en el top 20 de los latinos más influyentes en tecnología, Andrés Martínez impartió una conferencia en la Facultad de Ingeniería
  • BUAP. 10 de octubre de 2017.- Con la visita del responsable del desarrollo de naves espaciales pequeñas de la NASA, para misiones al espacio profundo, el mexicano Andrés Martínez, la BUAP se sumó a la Semana Mundial del Espacio, la cual fue instaurada por Naciones Unidas para celebrar cada año, del 4 al 10 de octubre, las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la humanidad. Su inicio coincide con el lanzamiento, en 1957, del primer satélite artificial de la Tierra: Sputnik, palabra rusa que significa “compañero de viaje”.

    Continuar leyendo

    Museo Universum y Robótica recreativa en la SNCYT


    CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    Boletín: SNCYT_10oct

    Fecha: 10 de octubre de 2017

    Captura de pantalla 2017-10-13 a las 10.53.24.pngSan Luis Potosí, S.L.P., 10 de octubre de 2017.- El día de hoy se realizó la sexta jornada de la 24ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Las tres sedes de talleres, la Plaza de los Fundadores, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, se encuentran abiertos al público en general que guste asistir a todas las actividades que aún se encuentran disponibles.

    Continuar leyendo

    Proyecto de la UNAM de parque hídrico gana medalla de oro en concurso internacional


    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

    Ciudad Universitaria

    Octubre 11 de 2017

    Bol./675

  • El certamen premia a los mejores proyectos de construcción sustentable. Es la primera vez que lo obtiene un trabajo mexicano
  • El Parque Hídrico La Quebradora se localiza en las faldas de la sierra Santa Catarina, en la delegación Iztapalapa. Es un vaso regulador de cuatro hectáreas de extensión que capta agua de las escorrentías de esa sierra y la infiltra al acuífero
  • Continuar leyendo

    Parque Agrobioteg del Cinvestav recibe Premio Nacional Del Emprendedor


    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

    Boletín No. 85

    1 de octubre de 2017

  • Esta incubadora, ubicada en el estado de Guanajuato, ha impulsado desde 2014 más de 60 proyectos de emprendedores y empresas, con gran éxito.
  • Captura de pantalla 2017-10-13 a las 10.38.13.pngEl Parque Agrobioteg, la oficina de transferencia tecnológica e innovación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) localizado en Irapuato, recibió el Premio Nacional del Emprendedor en la categoría de Organismos Impulsores, el cual reconoce a las instituciones dedicadas a impulsar el ecosistema emprendedor, la generación de empleos, el fomento de ideas innovadoras y el impulso de la productividad en beneficio de la competitividad del país.

    Continuar leyendo

    Gen no es destino. El medio ambiente, importante para prevenir enfermedades


    SECRETARIA DE SALUD

    INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA

    INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

    Boletín informativo

    29 de septiembre de 2017

  • “Si a un enfermo le producirá depresión saber que tiene el gen del Alzheimer ¿es necesario darle esa información?”, uno de los dilemas éticos planteados ante la medicina genómica
  • Concluye el Día de la genómica. Enfermedades psiquiátricas, jornada de encuentro entre expertos mexicanos y extranjeros
  • No se debe intervenir en embriones para modificar sus cargas genéticas, recomiendan organismos internacionales de salud
  • A pesar de que los genes reporten la predisposición a una enfermedad, “gen no es destino”, aseguró el doctor Francisco Pellicer Graham, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).

    Continuar leyendo

    Desarrolla IMP herramienta computacional de alto contenido tecnológico en el área de aseguramiento de flujo


    INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

    Boletín de prensa 21 

    Ciudad de México, 02 de octubre de 2017

    Twitter: @IMPetroleo

  • Única en el mercado mundial
  • La herramienta computacional PIPESOLIDS©, generada por investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), se encuentra en constante actualización, incorporando nuevas capacidades que permiten abordar diversos problemas que afectan la operación de la industria petrolera, lo que la convierte en una importante herramienta computacional, para estudiar, entre otro problemas de aseguramiento de flujo, el efecto y las consecuencias que tiene la presencia de arena en la formación y depositación de hidratos de gas en pozos y líneas de transporte durante la explotación de pozos en tierra, aguas someras y aguas profundas.

    Continuar leyendo

    Universitario estudia resistencia de la garrapata


    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

    Boletín Boletín 4320

    Septiembre, 2017

  • Su investigación beneficiará al sector ganadero, con la caracterización de una cepa de Rhipicephalus microplus para plantear estrategias de control.
  • Captura de pantalla 2017-10-13 a las 10.28.38.pngDerivado de la resistencia que han generado las garrapatas “Rhipicephalus microplus” a los plaguicidas, el MVZ. José Rodrigo Morales García, alumno de posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), trabaja en el estudio de una cepa (conjunto de microorganismos, que comparten rasgos comunes, como por ejemplo, su virulencia, su expansión o sus mutaciones) para conocer los motivos de esta situación y que más adelante se puedan desarrollar nuevas estrategias para el control de esta plaga que afecta al ganado bovino principalmente.

    Continuar leyendo

    Se lleva a cabo reunión de trabajo del proyecto Smart SDK


    INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA                                                                                                                                               

    Divulgación y Comunicación Científica

    Boletín de prensa 43/2017 

    BOLETÍN DE PRENSA

    Captura de pantalla 2017-10-12 a las 10.25.35.pngSanta María Tonantzintla, Puebla, a 11 de octubre. Durante esta semana se realiza en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) una reunión de trabajo del proyecto Smart SDK, en el cual colaboran empresas e instituciones mexicanas y europeas para crear aplicaciones del llamado “Internet de las cosas”.

    Continuar leyendo

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile