Experto de la NASA visitó la BUAP
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Dirección de Comunicación Institucional
BOLETÍN INFORMATIVO
Puebla, Pue., 10 de octubre de 2017
No. 240
BUAP. 10 de octubre de 2017.- Con la visita del responsable del desarrollo de naves espaciales pequeñas de la NASA, para misiones al espacio profundo, el mexicano Andrés Martínez, la BUAP se sumó a la Semana Mundial del Espacio, la cual fue instaurada por Naciones Unidas para celebrar cada año, del 4 al 10 de octubre, las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la humanidad. Su inicio coincide con el lanzamiento, en 1957, del primer satélite artificial de la Tierra: Sputnik, palabra rusa que significa “compañero de viaje”.

San Luis Potosí, S.L.P., 10 de octubre de 2017.- El día de hoy se realizó la sexta jornada de la 24ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Las tres sedes de talleres, la Plaza de los Fundadores, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, se encuentran abiertos al público en general que guste asistir a todas las actividades que aún se encuentran disponibles.
El Parque Agrobioteg, la oficina de transferencia tecnológica e innovación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) localizado en Irapuato, recibió el Premio Nacional del Emprendedor en la categoría de Organismos Impulsores, el cual reconoce a las instituciones dedicadas a impulsar el ecosistema emprendedor, la generación de empleos, el fomento de ideas innovadoras y el impulso de la productividad en beneficio de la competitividad del país.
Derivado de la resistencia que han generado las garrapatas “Rhipicephalus microplus” a los plaguicidas, el MVZ. José Rodrigo Morales García, alumno de posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), trabaja en el estudio de una cepa (conjunto de microorganismos, que comparten rasgos comunes, como por ejemplo, su virulencia, su expansión o sus mutaciones) para conocer los motivos de esta situación y que más adelante se puedan desarrollar nuevas estrategias para el control de esta plaga que afecta al ganado bovino principalmente.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 11 de octubre