logo

Romper dogmas en la investigación, el interés de Arturo Álvarez Buylla


CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín No. 78

13 de septiembre de 2017

  • El científico mexicano, Premio Príncipe de Asturias 2011, imparte charla ante investigadores y estudiantes del Cinvestav
  • Por muchos años se pensó que el cerebro era algo rígido e inmutable, que las células nerviosas (neuronas) eran irremplazables y que sólo se podrían producir durante el desarrollo embrionario. Esta idea cambia radicalmente con el descubrimiento de la neurogénesis en el adulto humano, roedores y aves. Este hallazgo no sólo derrumbó un dogma, sino también planteó las preguntas sobre el mecanismo para generar e integrar nuevas neuronas en un cerebro ya maduro.

    Continuar leyendo

    El INAOE recibe el Premio a la Calidad de la Publicación Científica


    INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA                                                                                                                                                 

    Divulgación y Comunicación Científica

    Boletín de prensa 39/2017

    BOLETÍN DE PRENSA

    Captura de pantalla 2017-09-28 a las 15.11.09.pngSanta María Tonantzintla, Puebla, a 26 de septiembre. El pasado lunes 4 de septiembre, Clarivate Analytics y el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) del Conacyt otorgaron al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el Premio a la Calidad de la Publicación Científica en el área de Físico- Matemáticas y Ciencias de la Tierra.

    Continuar leyendo

    Los datos de secuenciación genómica necesitan ser investigables tanto en la teoría como en la práctica

     

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

    Boletín informativo

    No. 61/2017

  • Empezó el 4º Taller de Bioinformática en el CICESE. Concluye el viernes 29
  • Captura de pantalla 2017-09-28 a las 15.04.06.pngEnsenada, Baja California, México, 26 de septiembre de 2017. Cuando tienes una cantidad enorme de datos, por ejemplo de secuenciaciones masivas de material genético de microorganismos para realizar estudios ambientales, ¿qué herramientas vas a usar para analizar esas series de datos y cómo aseguras que los datos mismos sean investigables, fáciles de buscar y que estén disponibles más allá de una publicación científica?

    Continuar leyendo

    Taller de energías renovables del CIO


    CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÓPTICA, A.C.

    Departamento de Comunicación y Difusión de la Ciencia
    Boletín de prensa

    17 de septiembre de 2017

    El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), en su sede en Aguascalientes, llevará cabo el Taller de Energías Alternativas los días 6, 7 y 8 de noviembre.

    Este taller teórico-práctico tiene como objetivo: dar a conocer las principales aplicaciones del aprovechamiento del recurso solar mediante la capacitación en el manejo, medición y caracterización de dispositivos termosolares y fotovoltáicos.

    Continuar leyendo

    Analiza el Dr. Juan Manuel Rodríguez lo acontecido durante sismo del 19 de septiembre


    EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

    Comunicado de prensa

    28 de septiembre de 2017

  • El Dr. Juan Manuel Rodríguez Esteves, profesor-investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), compartió su análisis acerca del sismo acaecido el pasado 19 de septiembre que afectó varios estados del centro y sur de México.
  • “La tragedia sigue. En este momento el país se encuentra en la etapa de rescate, luego vendrá la etapa reconstrucción donde se ocupará todavía más ayuda”
  • Continuar leyendo

    Inaugura Josefina Díaz Dibildox exposición pictórica en IPICYT


    INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT)

    Boletín de Prensa

    28 de septiembre de 2017

    Captura de pantalla 2017-09-28 a las 14.55.02.pngEste miércoles 27 de septiembre de 2017, en el marco de las actividades del VI Congreso Interdisciplinario de Posgrado IPICYT, fue inaugurada la exposición pictórica “El Espíritu del Paisaje” de la pintora potosina Josefina Díaz Dibildox, en la Galería Da Vinci, ubicada en el Edificio de Posgrado y Administración del IPICYT.

    Continuar leyendo

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile