CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de prensa
14 de diciembre de 2018
Esta semana culminó el 2° Seminario de Propiedad Industrial, el cual fue organizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).
A través de un esfuerzo que se desarrolló a lo largo de nueve meses, las instituciones realizadoras ofrecieron cursos, talleres y conferencias donde se capacitó sobre los esquemas legales para proteger ideas e invenciones de productos, servicios y procesos.
Al Seminario asistieron estudiantes del CIAD e investigadores –tanto de Hermosillo, Sonora como de las coordinaciones regionales de esta institución–, emprendedores hermosillenses y representantes del Gobierno del Estado de Sonora, quienes conocieron temas como la importancia de proteger la innovación, cómo realizar búsquedas de invenciones, sistemas de protección internacional, aspectos legales y técnicas de redacción, entre otras.
Continuar leyendo
CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL
Comunicado de prensa
20 de julio de 2018
Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de diciembre de 2018 (Comunicación Cidesi).- Con la finalidad de generar un ecosistema colaborativo para promover la generación de ciencia aplicada, tecnología, innovación y la formación de talento humano para el desarrollo de productos de alto valor tecnológico e impacto social, se creó el consorcio Conacyt en Manufactura Aditiva (CONMAD), integrado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del Estado de Querétaro, así como la suma de esfuerzos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro y la empresa General Electric (GE).
Ubicado en las instalaciones del Cidesi, el consorcio CONMAD es el primero en Latinoamérica con una vinculación académico-industrial orientada a fortalecer las líneas estratégicas que fomenten la productividad y competitividad. Mantiene alianzas estrategicas con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); instituciones internacionales, como la Universidad de Texas A&M, el Centro Aeroespacial Alemán y la Universidad de Pittsburgh además de socios comerciales, como las empresas GE y Viwa.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Boletín de prensa 57/2018
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 26 de diciembre de 2018. En 2019 habrá distintos fenómenos astronómicos como conjunciones de planetas, lluvias de estrellas, eclipses y un tránsito de Mercurio.
Algunos de estos eventos son bastante frecuentes y podrán ser vistos desde el territorio mexicanos. Sin embargo, otros fenómenos no son tan frecuentes, pero por ello no dejan de ser importantes e interesantes.
Desde el inicio de 2019 tendremos lluvias de estrellas, algunas más espectaculares que otras, comentó en entrevista el Dr. Raúl Mújica García, responsable del área de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Continuar leyendo