CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de prensa
18 de enero de 2019
Un propósito de año nuevo muy común es abrir un nuevo negocio, y también es muy frecuente, por lo menos en México, que la mayoría de las personas piensen en proyectos relacionados con la producción, preparación o venta de alimentos, ya que existe la creencia de que es una actividad de fácil ejecución.
Sin embargo, de acuerdo a diferentes estudios, se sabe que casi la mitad de los negocios no llega al segundo año de vida debido a la deficiente planeación en el diseño de su modelo de negocio.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de prensa
18 de enero de 2019
Con la finalidad de fomentar la investigación en medicina y ciencias de la salud en el estado de Sonora, se convoca a estudiantes y académicos a participar en la XXVI Reunión de Investigación en Salud y en los Premios de Investigación en Salud 2018.
Ambas son iniciativas del Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública y los Servicios de Salud, en las que participa el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), entre otras instituciones académicas.
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/002/2019
9 de enero del 2019
- Agua desechada por industria minera o metal mecánica que contenga cobre, zinc, cadmio, u otros metales más tóxicos como el arsénico.
Bacterias que no son patógenas sino benéficas, son las que se usan en el área de Microbiología Ambiental del IPICYT a fin de remover metales pesados que se disuelven en forma de sulfuros metálicos que podrán separarse fácilmente del agua, indicó la doctora Berenice Celis García, investigadora de la División de Ciencias Ambientales.
Continuar leyendo