CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 79/2016
- Universidad Tecnológica de La Habana y el CICESE han colaborado por más de 15 años
Ensenada, Baja California, México, 8 de diciembre de 2016. Por su trayectoria en el campo de las telecomunicaciones y la colaboración académica que ha sostenido por más de 15 años con la Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba, el pasado mes de noviembre se entregó la presea “Sello Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, CUJAE” a Jorge Preciado Velasco, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE.
La colaboración que ha sostenido Preciado Velasco con la Universidad Tecnológica de La Habana ha propiciado proyectos de investigación en conjunto (CUAJE/CICESE), participación en eventos como el Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones realizado en Cuba, gestión de donativos y acciones de formación de recursos humanos.
“La Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) es símbolo de conocimiento, de innovación, de esfuerzo, de lealtad, siempre en la búsqueda de superación de Cuba, reconocida mundialmente por su trascendencia como la Universidad Tecnológica de La Habana”, consideró el galardonado.
El Sello CUJAE es un reconocimiento que otorga la Universidad Tecnológica de la Habana a instituciones, organizaciones y organismos nacionales e internacionales así como a personalidades nacionales y extrajeras que han contribuido de forma significativa y sostenida al desarrollo de la Educación Superior Cubana y en especial de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría.
Continuar leyendo
EL COLEGIO NACIONAL
Comunicado de Prensa
8 de diciembre de 2016
Con el fin de promover una cultura de prevención, detección oportuna y padecimientos de la salud, El Colegio Nacional (ECN) firmó el día de hoy un convenio de colaboración mutua con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA).
Francisco G. Bolívar Zapata, como presidente en turno de ECN, firmó el convenio entre las dos instituciones junto a Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud de la Ciudad de México y José Ramón Cossío, coordinador de la Comisión de Vigilancia y Administración de El Colegio Nacional y quien fungió como testigo de honor. Bolívar Zapata agradeció la disposición y el apoyo de la SEDESA para el tener acceso a los servicios de salud no sólo de los miembros de ECN sino de sus familiares, trabajadores y gente inscrita a la institución.
Por su parte, Ahued Ortega mencionó que “hay pasión por hacer, cuidar y mantener” dicho convenio y exhortó a los miembros de ECN a ser portavoces de los servicios de salud que brinda la SEDESA.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE SAN LUIS
Boletín Informativo
9 de diciembre de 2016
Boletín No. 124
El llamado fenómeno de los XV años de Rubí es una muestra de la reestructuración del tejido social, las relaciones sociales que se creían que eras formas fijas se están modificando por diversos factores, entre otros, por los nuevos soportes tecnológicos y el uso de redes sociales así lo comentó el antropólogo social, David Madrigal González, investigador de El Colegio de San Luis.
Consideró que socialmente significa que hay nuevas maneras de entrelazar las biografías individuales porque se están relacionando personas que no se conocen entre sí. Es decir, “indican nuevas maneras de entrelazar las biografías individuales con el tejido social, estamos viendo que aparecen nuevas prácticas (…) que van más allá del chisme, el morbo o lo chusco”.
David Madrigal es Doctor en estudios urbanos y ambientales por El Colegio de México y añadió que para algunos podría ser reflejo de descomposición social y para otros lo contrario, lo cierto es que se está reestructurando la forma en la que las personas y las familias o desconocidos interactúan en la sociedad.
Continuar leyendo