CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS
Boletín No.70
08 de noviembre de 2016
Son consideradas las más pequeñas del mundo y fueron descubiertas gracias a la combinación de análisis moleculares muy sofisticados.
Un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del Cinvestav en Irapuato, ha completado un estudio de varias décadas acerca de pequeñas salamandras encontradas en las montañas más altas de Oaxaca, donde concluyeron que este tipo de animales representa tres nuevas especies del género Thorius.
Este hallazgo, en el que participaron Gabriela Parra y Sean Michael Rovito, de la UGA, es relevante, ya que de las 29 especies de Thorius ahora reconocidas, casi todas están consideradas en peligro de extinción o en peligro de extinción crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De hecho, éste puede ser el género de anfibios más amenazado del mundo.
Las nuevas especies fueron descubiertas mediante el uso de una combinación de análisis moleculares muy sofisticados (incluyendo la secuenciación de ADN), imagen digital (Rayos X-Tomografía computarizada) y análisis estadístico de la anatomía externa e interna de las salamandras, y reportado en la revista científica internacional Peer J de noviembre.
Continuar leyendo
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana

- Cooperación internacional para monitoreo satelital del cambio climático, la misión
- Declaratoria de México”, postura unificada de las agencias espaciales de todo el mundo lograda en nuestro país en 2015, es hoy la base de estos trabajos en la COP22
Continuar leyendo
INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C.
Xalapa, Ver., 14 de noviembre de 2016.
Boletín de prensa: OCES/002/2016
- Esfuerzo de Conacyt por generar capacidades vinculando a los Centros Públicos de Investigación
- Proyectos orientados a responder al Plan Nacional de Desarrollo, para la solución de problemas ambientales.
Con la determinación de que la acción global frente al cambio climático es ineludible e impostergable el Instituto de Ecología A.C. (INECOL) con la participación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas A.C. (CIATEC), y el Centro de Investigaciones Biológicas de Noreste, S.C. (CIBNOR) se presentó el Programa de Investigación de Largo Aliento Cambio Climático y Sustentabilidad (PILA) cuyo objetivo es conjuntar esfuerzos mediante iniciativas a la problemática en materia ambiental de alcance nacional, que incidan en las políticas públicas desarrollando un grupo de trabajo interdisciplinario enfocados en la generación de capacidades para dar soluciones en beneficio de la sociedad.
Continuar leyendo