Taller de avances de proyectos del CEMIE-Geo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 65/2016
- Anuncian su constitución como asociación civil: la idea, ofrecer soluciones a los sectores académico, industrial y gobierno en materia de geotermia
Ensenada, Baja California, México, 3 de octubro de 2016. Además de los avances que registran los proyectos del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo), que en términos generales van de acuerdo a lo calendarizado, en el cuarto Taller de avances de proyectos de este centro que hoy comenzó aquí, se anunció que a más tardar en noviembre, este consorcio se constituirá como asociación civil, con un modelo de negocio, capacidades, infraestructura y conocimiento como para ofrecer soluciones a los sectores industrial, gobierno y academia, de México y del extranjero.

El Colegio de San Luis
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) celebró la trayectoria de uno de sus fundadores, el Dr. Ramón Pacheco Aguilar, quien recibió el nombramiento como Profesor Investigador Emérito, en virtud de una vida distinguida por su amplio compromiso con la labor científica y tecnológica.
Tijuana, B.C., a 30 de septiembre de 2016.- Este viernes se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) el Seminario “Multietnicidad en los enclaves agroindustriales del sur de México: Migraciones y trabajo agrícola”, donde participó la Dra. Martha García Ortega, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Chetumal, en Quintana Roo.
Ensenada, Baja California, a 30 de septiembre de 2016. Por el importante reto que representa y los avances de sus investigaciones sobre el desarrollo de nanomoléculas para tratamiento de cáncer de mama triple negativo, la Dra. Patricia Juárez, investigadora del Departamento de Innovación Biomédica (DIB) del CICESE, ganó el reconocimiento Rising Star 2016 de la Sociedad Americana para la Investigación en Huesos y Minerales (ASBMR, en inglés).
Tijuana, B.C., a 29 de septiembre de 2016.- Este jueves se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la segunda jornada del Seminario: “Fronteras, Conflictos e Imaginarios Latinoamericanos” donde el Dr. Néstor García Canclini, de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I) impartió la conferencia “Sobre los tropiezos para reimaginar América Latina”, y donde varios académicos debatieron a través de dos mesas de diálogo: “Memoria y cultura nacional” y “América Latina: Cultura y representaciones”.
Tijuana, B.C., a 30 de septiembre de 2016.- Este viernes se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Sesión inaugural del SEPMIG “Migraciones forzadas, fronteras múltiples y violencias”, donde presentaron conferencias las doctoras Norma Stoltz y Alicia Re Cruz, de la Universidad Estatal de California en Long Beach y de la Universidad del Norte de Texas, respectivamente.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 29 de septiembrede 2016. “Navegantes infinitos: del cielo al papel” ofrece, a través de libros e instrumentos antiguos, revistas científicas y fotografía, un panorama histórico de la astronomía que abarca desde el siglo dieciséis español hasta la ciencia más reciente en México.
El día de hoy concluyó el simposio Entendiendo la complejidad, organizado por el físico Alejandro Frank Hoeflich en El Colegio Nacional, que reunió a más de una decena de investigadores y académicos para explicar cómo, a través de la multidisciplinariedad, se pueden controlar y entender temas que resultan un problema para las sociedades actuales.