logo

Ciencia y Tecnología Espacial al alcance de todos, Objetivo de la AEM

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

arielCOMUNICADO-356-2016 

  • Se aprovecharán las telecomunicaciones para transmitir ponencias de los máximos especialistas del globo vía Internet, en el marco del IAC2016, del 26 al 30 de septiembre
  • La sociedad mexicana podrá conocer importantes anuncios en materia espacial en tiempo real
  • Hacer al espacio accesible y alcanzable para todas las naciones, objetivo del encuentro.

Continuar leyendo

Distingue Cinvestav cuatro décadas de investigación de Elsie Rockwell

 

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

 

Boletín de Prensa No. 60

16 de septiembre 2016

cinve919  

  • Otorga nombramiento de investigador Emérito de la institución a la experta en antropología de la educación

 

Por sus contribuciones en la antropología de la educación durante 40 años de labor ininterrumpida, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) otorgó el nombramiento de investigadora Emérita a Elsie Rockwell Richmond, quien está adscrita al Departamento de Investigaciones Educativas (DIE).

 

Continuar leyendo

COLSAN invita al VI Seminario de Estudio del Performance. El Performance y lo extraño

EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín informativo

15 de septiembre de 2016

Boletín No. 089 

El Colegio de San Luis a través del Programa de Estudios Antropológicos organiza el VI Seminario de Estudio del Performance. El Performance y lo extraño, del 19 al 23 de septiembre en donde participarán académicos, investigadores y artistas del performance en distintas sedes para presentar conferencias, talleres, mesas de debate, entre otros eventos.

Continuar leyendo

Incrementa El Colegio de San Luis investigadores en SNI de CONACYT

EL COLEGIO DE SAN LUIS

 

Boletín informativo

17 de septiembre de 2016

 

colsan919El Colegio de San Luis cuenta con cuatro nuevos investigadores que recién obtuvieron su incorporación al Sistena Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En total el 71 por ciento de los académicos de la institución pertenecen al SNI, es decir, del los 56 profesores-investigadores que se desempeñan en la institución, 40 de ellos tienen esta distinción de pertenecer al SNI.

 

Continuar leyendo

CICESE: 43 años contribuyendo al quehacer científico

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 60/2016

ariel1Ensenada, Baja California, México, 17 de septiembre de 2016. En el marco del 43 aniversario de este centro de investigación (este 18 de septiembre), y al cumplir su primer año como director general del CICESE, el Dr. Guido Marinone Moschetto destacó el crecimiento de la plantilla de investigadores, la mayor cooperación entre grupos y departamentos académicos, la creciente membresía en organizaciones mundiales y la intención de que más investigadores colaboren en instancias internacionales.

Continuar leyendo

Entender el ciclo del carbono para generar políticas públicas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 59/2016

  • Se reúne en el CICESE el Comité Técnico Académico del Programa Mexicano del Carbono

Captura de pantalla 2016 09 19 a las 11.29.04Ensenada, Baja California, a 15 de septiembre de 2016. Científicos del Comité Técnico Académico del Programa Mexicano del Carbono (PMC) se reunieron en instalaciones del CICESE para afinar objetivos y metas de este colectivo científico nacional, con la finalidad de seguir generando conocimiento sobre el ciclo del carbono y sus interacciones que desemboque en políticas públicas, esencial para mitigar el cambio climático.

Continuar leyendo

Estudian poblaciones silvestres de vainilla

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.

 

Boletín de prensa
18/16 

  • El proyecto se enfoca a la conservación, el uso y el manejo 
de este recurso 

Captura de pantalla 2016 09 14 a las 16.28.33Mérida, Yucatán, a 14 de septiembre de 2016.- Investigadores de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) trabajan en determinar el estado de conservación de las poblaciones silvestres de vainilla (Vanilla planifolia Andrews) presentes en la península de Yucatán, con la finalidad de contribuir a la conservación, el uso y el manejo adecuados de este importante recurso.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile