Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Baja California
Departamento de Comunicación
Boletín informativo
No. 32/2016
- La primera en México para hacer mediciones en frecuencias de hasta 40 GHz
Continuar leyendo
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C.
Comunicado de Prensa
30 de mayo 2016
El Centro Nacional de Supercómputo (CNS) perteneciente al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICyT), es un laboratorio nacional que permite billones de cálculos matemáticos con certeza y velocidad, su altísima capacidad para procesar simultáneamente grandes volúmenes de información facilita el estudio de fenómenos y condiciones, así como sus aplicaciones en todo el mundo, trabajando con líneas de investigación científica en áreas como ingeniería, medicina, genómica, biología, bioinformática, dinámica molecular, predicción climática, matemáticas, nanomateriales, geofísica, geografía, astronomía, química, física, ciencias de la atmósfera y ciencias nucleares, entre otras.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), los científicos del Programa de Acuicultura están desarrollando investigaciones para la mejora tecnológica de cultivos de organismos acuáticos e impulso a la producción de especies con alto valor nutritivo, económico y ecológico, y de esta manera hacer frente a las necesidades tecnológicas que requiere la industria de acuicultura de la región.

Continuar leyendo