Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el segundo lugar de los países (detrás de Brasil) con mayores iniciativas y proyectos académicos y de investigación en nanotecnología, de infraestructura, número de publicaciones, convenios internacionales y recursos humanos trabajando en el área, según el artículo La nanotecnología en México: un desarrollo incierto.

Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala nanométrica, las primeras imágenes que vienen a la mente son microprocesadores para computadoras, servidores y teléfonos inteligentes. Sin embargo, hay otras aplicaciones más allá de los microprocesadores que están siendo desarrolladas alrededor del mundo también con impacto social.

Continuar leyendo
Departamento de Difusión Científica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 20/2016
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 21 de mayo de 2016.- Esta madrugada, a las 01:48 horas, un objeto luminoso, seguido de una fuerte explosión, atravesó los cielos de varios estados del centro de México.
A juzgar por los múltiples testimonios de personas que lo observaron y escucharon y por las imágenes de cámaras de seguridad, el objeto de esta madrugada fue un bólido o bola de fuego. “En redes sociales se ha mencionado que se trató de un meteorito. Sin embargo, los meteoritos son objetos que impactan en la superficie de la Tierra, lo cual no puede afirmarse en este caso”, comentó en entrevista el Dr. José Ramón Valdés Parra, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Continuar leyendo