Por Susana Paz
México, DF. 9 de marzo de 2015 (Agencia Infromativa Conacyt).- Cincuenta y cuatro mujeres presas en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Morelos, en Atlacholoaya, recibirán este 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), por su participación en los talleres impartidos por diversas activistas.
El director general del CIESAS, Agustín Escobar Latapí, reconocerá el trabajo de estas mujeres que participaron en numerosas actividades en el marco de un proyecto que encabeza la investigadora Rosalva Aída Hernández Castillo, quien desde 2007 realiza el Taller Historias de Vida dentro del Cereso.

“Se trata del cierre de un ciclo de quienes han estado tomando nuestros talleres. Las participantes más antiguas tienen siete años, nos comentaban que durante todo este tiempo no les habían dado ningún reconocimiento, porque somos voluntarias las que estamos ahí. Pero para ellas y sus beneficios es muy importante que haya un documento oficial que haga constar que han estado en estos talleres. Hablé con el director del CIESAS y le pedí el apoyo de la instancia para dar un documento oficial y con todo gusto aceptó”, expresó la investigadora.
Su estudio surgió en el marco de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) denominado Globalización, justicia y derechos desde una perspectiva de género y poder, coordinado en conjunto con la doctora María Teresa Sierra, ambas investigadoras del CIESAS.
Continuar leyendo
Dirección de Divulgación y Comunicación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 07/2015
Santa María Tonantzintla, a 5 de marzo de 2015.- Investigadores mexicanos desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas para caracterizar alimentos y estudiar y eliminar plagas. Con este proyecto se espera que nuestro país abandone los métodos tradicionales de fumigación con base en sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, y se introduzca de lleno en el uso de técnicas de punta no invasivas, no destructivas y no contaminantes.
Continuar leyendo
• CIATEQ, centro CONACYT que ha certificado su Sistema de Gestión de Calidad para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías.
CIATEQ, A.C., recibió de Intertek Testing Services NA, la certificación AS9100C que lo acredita, hasta noviembre del 2017, como una organización que cumple con las exigentes expectativas y normas de los sectores de la aviación, el espacio y la defensa. Actualmente en México hay 190 empresas certificadas en AS9100C, de las cuales 61, incluido CIATEQ, cuentan con certificación en diseño y desarrollo lo que lo hace entrar a las grandes ligas de la aviación.
Continuar leyendo