Objetivos de Desarrollo Sostenible, fundamentales para el cuidado de la salud y entorno de la población en México y el mundo
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Dirección de comunicación social y divulgación
COMUNICADO DE PRENSA
19 de septiembre de 2018
- Se presentó el proyecto de la Plataforma de Conocimiento sobre Ciudades Sustentables, el cual tiene como objetivo ofrecer información, asesoría y vinculación a la sociedad mediante la compilación de las problemáticas urbanas, así como el diseño y aplicación de indicadores para evaluar la sustentabilidad de las ciudades.
- La calidad del aire y salud ambiental fue uno de los temas señalados durante el segundo día de actividades de este tercer encuentro.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implementados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han formado parte importante para la investigación, evaluación e implementación de proyectos que beneficien a la sociedad mundial. En el segundo día de actividades del Tercer Encuentro “México ante el Cambio Climático”, realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se llevó a cabo la exposición sobre la importancia de los diez y siete Objetivos de Desarrollo Sustentable(ODS) y la agenda 20-30 y como se relacionan con acciones de adaptación y mitigación del cambio climático.

Se trata de una guía de referencia, creada por el IICA, para identificar oportunidades y fortalecer emprendimientos en la juventud de zonas rurales. El documento es gratuito y está disponible en línea.
El alumnado de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) cuenta con una sala de simulación de primer mundo, la cual está equipada con 30 simuladores odontológicos y fue inaugurada por el rector, Rodolfo Calvo Fonseca.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco clausuró la primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) 2018, con la acreditación de cuatro proyectos que representarán a Tabasco en la fase nacional.
Recientemente la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, programa que se constituye como el más solicitado hasta el momento por parte de los aspirantes a ingresar en la casa de estudios, refrendó su alta calidad educativa ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES).
El Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Instituto de Investigación para la Popularización de la Ciencia de China (CRISP, por sus siglas en inglés) firmaron en Beijing, República Popular de China, el 18 de septiembre pasado un convenio de colaboración para el intercambio de conocimiento y experiencias sobre el proceso de la popularización de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en ambas naciones, análisis de los procesos de apropiación social del conocimiento, realización de investigaciones conjuntas sobre el monitoreo y evaluación de programas de popularización del conocimiento, visitas de intercambio de especialistas, entre otras acciones.
Para preservar el consumo de bebidas prehispánicas y contribuir al cuidado de la salud de la población, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un helado a base de yogurt adicionado con aguamiel, el cual contiene probióticos e inulina (fibra soluble) que ayudan a mantener saludable la microbiota intestinal y, por ende, a prevenir enfermedades gastrointestinales.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participó en la Cumbre de Alta Tecnología Jalisco y Finlandia, 5G e Inteligencia Artificial para Economías Competitivas, realizada en Zapopan, Jalisco.