UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Ciudad Universitaria
Septiembre 13 de 2018
Bol./575
- Ecofilter e InteLentes son los proyectos galardonados
- Tenemos que formar a los estudiantes de manera diversa, apegada a las nuevas tecnologías de la información, pero también con compromiso social, dijo el rector Enrique Graue
- Se presentaron más de mil 300 proyectos de jóvenes capaces de imaginar y hacer realidad sus sueños
Dos proyectos realizados por alumnos y académicos de la UNAM resultaron ganadores del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018.
Ecofilter propone reciclar las colillas de cigarro para generar celulosa y fabricar papel, cartón y aislantes. El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría de Proyectos de Innovación Empresarial. Fue realizado por José Luis Leopoldo Benítez, alumno de la FES Iztacala, y por Paola Alejandra Garro Almendaro, de la Universidad Tecnológica de México.
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 68/19
San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 14 de septiembre de 2018.
- La condecoración reconoce la destacada trayectoria profesional y académica del laureado durante su vida profesional
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) otorgó el Doctorado honoris causa al Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual reconoce la destacada trayectoria profesional y académica del laureado durante su vida profesional.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
48/2018
Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2018.- Con el propósito de acercar a la sociedad a la ciencia y dar a conocer su trabajo científico, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita a la población a su evento anual de divulgación CICY Casa Abierta.
En esta actividad, el CICY cumple su responsabilidad social como Centro Público de Investigación Conacyt, abriendo sus puertas a todo el público: familias, grupos escolares (de primaria hasta licenciatura y posgrado), amigos, parejas, adultos mayores, grupos de personas con capacidades diferentes, así como empresarios, productores y funcionarios públicos, para que puedan conocer la ciencia.
Continuar leyendo