INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Bol 067-2018
5 de julio del 2018
· Presentó la exposición: “Efecto de la disponibilidad de agua en el ensamble de las plantas del altiplano potosino”. La estudiante de Maestría en Ciencias Ambientales del IPICYT, Alexa Vargas Colín, fue invitada al First Gypsum Ecosystem Conference (Primer Congreso Internacional de Ecosistemas Yesosos), realizado en Ankara, Turquía del 2 al 9 de junio pasado, ya que es de las únicas investigaciones en México que desarrollan este tema.
Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Zapopan, Jalisco. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo mismo sin la labor de científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) que demostraron por qué estos productos son únicos en el mundo y que son dignos de ostentar una Denominación de Origen.

La Denominación de Origen la portan solo aquellos productos que debido a la singularidad de sus características y el territorio donde se producen, tienen un valor agregado. Para lograr acceder a esa distinción, primero es necesario validar que en efecto el producto es único, y ahí es donde participan los científicos.
Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla
Ciudad de México. 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango, se desarrolla el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva.

Continuar leyendo