OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS
Comunicado de prensa
Ciudad de México a 12 de junio 2018
Hace unas horas concluyó la II Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica de manera muy emotiva, ya que los mateatletas ganadores, acompañados de sus líderes, equipos y papás, recibieron las medallas que simbolizan el mérito y esfuerzo realizados para llegar hasta este momento.
La ceremonia albergó a los 261 mateatletas de 30 estados del país que estuvieron presentes durante toda esta aventura, es importante mencionar que en esta ocasión se realizó un esfuerzo especial, por parte del comité organizador de las olimpiadas, para la inclusión de tres niños indígenas, ya que la prueba se tradujo al maya para que pudieran realizarla en su lengua materna, facilitando la comprensión de los problemas y por ende su resolución.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
BOLETÍN DE PRENSA No. 213
Concluyeron las actividades del diplomado en Habilidades Básicas para la Elaboración de Proyectos de Investigación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en donde participaron 16 integrantes de cuerpos académicos de las distintas escuelas normales del estado con el objetivo de fortalecer las técnicas para el desarrollo de proyectos académicos en beneficio de los futuros docentes de la entidad.
Durante la ceremonia de clausura de este programa académico, Américo Colón Villán, director de Educación Media y Superior, en representación de Raúl Silva Pérezchica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, expuso que el Plan de Desarrollo Estatal del estado 2016-2022 menciona retos significativos, sobre todo en materia de educación, ya que para el año 2047 se busca que la entidad sea un referente en innovación y tecnología, que los programas de capacitación a jóvenes hayan dado grandes resultados para exportar ciencia a varios rincones de México y el mundo.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Número 412a
12 de junio de 2018
- Eduardo Peñalosa Castro participó en la mesa Acceso abierto y democratización del conocimiento
- El Rector General de la UAM habló en el marco de la CRES 2018, en Córdoba, Argentina
El acceso abierto al conocimiento no sólo lo hace más democrático e inclusivo, sino también aumenta la visibilidad de las investigaciones y convierte los avances de la ciencia en mejoras para toda la sociedad, por lo que el reto de las universidades de América Latina y el Caribe radica, precisamente, en trabajar de manera más colaborativa y coordinada por un sistema más equitativo.
Continuar leyendo