Los conquistadores mexicanos y los primeros asentamientos urbanos españoles en Centroamérica
IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años
-
Los españoles, una vez que cayó Tenochtitlan, fueron acompañados de indígenas de muy diversas etnias a Centroamérica a continuar con este proceso de conquista y colonización: Leonardo López Luján
-
Todavía hay hablantes del idioma nahua en el occidente de El Salvador y han ido aumentando por el interés en aprender el idioma (...) Tenemos mucho en común entre El Salvador y el centro de México comenzando con la identidad de las poblaciones y su idioma: William R. Fowler
-
Los españoles cuando llegaron a tierras mesoamericanas aprovecharon ese descontento que había entre las provincias sojuzgadas por la Triple Alianza. Eso no solo sucedió para vencer a Tenochtitlan y a Tlatelolco, sino que estas alianzas continuaron en la conquista del norte y del sur: Leonardo López Luján
-
Las ordenanzas de separación entre españoles e indígenas no entraron en vigor porque había una convivencia constante (...) Yo veo una convivencia muy cercana y viviendas de indígenas muy cerca de las casas españolas en Ciudad Vieja: William R. Fowler
-
Se fueron tlaxcaltecas en la expedición de Pedro de Alvarado al Perú en 1534 y hay nombres de lugares en el norte del Perú que pensamos que son de origen nahua, que son topónimos que dejaron los tlaxcaltecas: William R. Fowler