logo

Depresión y ansiedad, daños colaterales de la diabetes


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo. El Instituto Nacional de Salud Pública indica que 14 por ciento de los adultos en México padece esta enfermedad y se estima que podría ser la causa de 80 mil muertes por año.

1-HEAD_diabedepre19.jpg

Continuar leyendo

El cine mexicano después del TLC: más producción, menos distribución


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 24 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- El escritor brasileño Frei Betto dice que “en el neoliberalismo, la cultura es reducida a mero entretenimiento; el arte pasa a valer, no por el valor estético de la obra, sino por la fama del artista”. 

800x300_Cine_Oscars_1901-SD.jpg

En México, un país con gran tradición artística, vale la pena hacer un recuento de qué es lo que ha pasado, después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el séptimo arte: el cine.

Continuar leyendo

Cápsula del tiempo en Colima, a punto de zarpar hacia el futuro


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 24 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- “Si pudiéramos viajar al porvenir: ¿qué les diríamos sobre estos tiempos a quienes encontráramos? ¿Qué les preguntaríamos sobre el desenlace de los acontecimientos actuales?”, plantea Genaro Zenteno Bórquez, coordinador del proyecto Cápsula del Tiempo 2018-2118, Odisea al Futuro, que se desarrolla bajo el impulso del Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC).

1-HEAD_capsulatim2319.jpg

Continuar leyendo

Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 2 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila; además, investigadores del Museo del Desierto (Mude) han descubierto nueve especies nuevas de dinosaurios en diferentes zonas de la entidad.

800x300_MudeLab_1901.jpg

Ante la riqueza paleontológica de Coahuila, el crecimiento del acervo de fósiles del estado y la necesidad de fortalecer este tipo de investigación en el noreste de México, fue creado el nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude.

Continuar leyendo

En busca de una raza de ovinos libre de parásitos


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 22 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar en la erradicación de parasitosis en animales ovinos y contribuir a que los países mejoren su seguridad alimentaria y disminuyan la desnutrición, es parte del proyecto internacional convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

800x300-Oveja1901-ds.jpg

Este proyecto regional de América Latina y el Caribe está representado por el doctor Ricardo E. Caicedo Rivas, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien representa a México en el desarrollo de este proyecto regional.

Continuar leyendo

Ciencia contra los incendios forestales


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 22 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La materia forestal, como pastos, hojarasca o ramas, puede ser un detonante para los incendios en bosques o áreas verdes. Por ello, entender la composición de ese potencial combustible puede ser una opción para conocer más sobre el comportamiento del fuego y así emprender estrategias para poder controlarlo durante los incendios forestales.

1-HEAD_incendi2219.jpg

Continuar leyendo

Estudiante mexicano obtiene mención honorífica en concurso internacional de astronomía


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 21 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Óscar Ernesto Angulo Flores, de 17 años, estudiante sonorense del quinto semestre de preparatoria, se convirtió en el primer estudiante mexicano en recibir una mención honorífica en la XII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica (IOAA, por sus siglas en inglés), celebrada en China el pasado mes de noviembre.

800x300_estudianteMex_1901_7.jpg
Óscar Angulo tiene, a su corta edad, dos participaciones destacadas en competencias internacionales de astronomía. La primera vez que compitió en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) en 2017 obtuvo la medalla de oro.

Continuar leyendo

Desarrolla UNAM dispositivo de apoyo en neurocirugías


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 21 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Fabián García Nocetti, especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló un dispositivo que mide con precisión el flujo sanguíneo en pacientes tras el retiro de un aneurisma. 

800x300_Aneurisma_1901_sd.jpg

Un aneurisma cerebral es una protuberancia en la pared de un vaso sanguíneo y provoca dilatación del flujo de sangre en la arteria; las consecuencias de estos pueden ser infartos o derrames cerebrales.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile