logo

Estudios en Teotihuacán muestran la vida de las élites medias

Boletín de prensa

2326/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Por su destacada trayectoria de más de cuatro décadas de trabajo en la zona arqueológica de Teotihuacán, en particular por los resultados de su estudio interdisciplinario Teotihuacán: élite y gobierno, la investigadora Linda Manzanilla Naim recibió el premio de investigación del Shanghai Archaeology Forum 2015, que otorga la Academia China de Ciencias Sociales.

El reconocimiento se otorga a especialistas que se han distinguido por sus aportes sobre el pasado de la humanidad y la generación de nuevos conocimientos para las sociedades pretéritas.

Galardonada en el rubro de Investigación, la arqueóloga del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de El Colegio Nacional, consideró que la ciudad de los dioses es una excepción en Mesoamérica. Se trata de uno de los sitios urbanos más grandes del mundo antiguo, cuya traza fue planificada en ángulos rectos, con módulos constructivos, “algo que no fue normal en las metrópolis antiguas de Mesoamérica”.

Como parte de su indagación, la especialista eligió dos sitios: Teopancazco, centro de barrio multiétnico de las élites intermedias de Teotihuacán, ubicado al sureste de esta urbe, y el complejo arquitectónico Xalla, al centro de la zona arqueológica, este último propuesto por la universitaria como un área donde probablemente se encuentran los cogobernantes de Teotihuacán.

Más información aquí.

DV/SP/FV/2326/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile