logo

Exposición Dinosauria-Animatronix en Colima

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Vigésima Segunda Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se exhibe en Casa de la Cultura de Colima la exposición Dinosauria-Animatronix, con el apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de colima (Cecytcol) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado.

banner dinosauria animatronix

Este espectáculo conformado por ocho dinosaurios robotizados, en el que se combina la escenografía, iluminación, movimiento y sonido, recrea el hábitat de este grupo de reptiles que vivieron durante la era Mesozoica. De esta forma, las réplicas situadas en un contexto propio simulan la forma de vida de las especies que representan.

Continuar leyendo

Querétaro, subsede de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades UNAM 2015

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar a los estudiantes de educación media superior del unam juriquilla feria ciencias humanidadesestado de Querétaro al quehacer científico actual, así como promover la interacción de los jóvenes con investigadores y alumnos de posgrado que se desarrollan en los campus académicos y de investigación, se llevó a cabo la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2015, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla.

La directora de Comunicación Social de esta institución, Julieta Isabel Espinosa Rentería, informó que el campus Juriquilla, Querétaro, fue seleccionado por segunda ocasión como subsede de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades celebrada, de manera simultánea, en la explanada de Universum, Museo de las Ciencias de Ciudad Universitaria, en la ciudad de México.

Continuar leyendo

Analizan futuro del sector energético en México

 Por Armando Bonilla

México, DF. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo orientado a identificar las áreas de oportunidad para el sector energético en México, así como el rol de la investigación científica y la innovación tecnológica en la adopción de las energías renovables, en el Senado de la República se llevan a cabo los trabajos del Congreso de Energías Renovables y Tecnologías Sustentables (CERTECS) 2015.

800x300 1 sector energetico AEl objetivo del encuentro es incidir en los jóvenes que estudian alguna ingeniería afín con el uso, producción y consumo de energías renovables, para que durante su formación pongan especial énfasis en la adopción de las energías renovables en todos sus formatos.

Continuar leyendo

Inauguración de la Semana de Ciencia y Tecnología de la UASLP

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes iniciaron los trabajos de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento corrió a cargo del rector de la máxima casa de estudios, maestro Manuel Fermín Villar Rubio, quien en su mensaje reconoció que eventos como este permiten a la universidad acercarse a la niñez y juventud potosina, para promover la ciencia y la tecnología, así como dar a conocer las actividades que se realizan.

800x300 1 UASLP ciencias

Continuar leyendo

Tecnologías basadas en la luz en Semana Nacional de la Ciencia

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema "Año Internacional de la Luz" se desarrolla en Colima la Vigésima Segunda Semana gloria margarita puente de la moraNacional de Ciencia y Tecnología del 19 al 23 de octubre en la explanada de la Casa de la Cultura de Colima.

La directora general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol), Gloria Margarita Puente de la Mora, afirmó que esta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un esfuerzo que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que en todas las entidades federativas se realicen actividades de difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Recordó que este año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo ha denominado Año Internacional de la Luz y de las tecnologías basadas en la luz.

Continuar leyendo

Apoya Conacyt equipamiento científico

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de innovar en técnicas que promuevan la investigación en el campo de la agrobiotecnología, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) adquirió un espectrómetro de masas por desorción/ionización láser asistida por matriz por tiempo de vuelo (MALDI-TOF), por sus siglas en inglés.

800x300 1 Conacyt equipamiento cientificoEste aparato permite identificar proteínas en un corto periodo de tiempo, a partir de la vaporización e ionización de una muestra. El perfil de la proteína, que funciona como una huella dactilar, se compara con una base de datos para determinar su tipo.

Continuar leyendo

Tamaulipas alista evento múltiple de ciencia y tecnología

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El 26 y 27 de octubre el Polyforum Dr. Rodolfo Torre Cantú de Ciudad Victoria será sede del Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Tamaulipas, así como de la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías del estado y la ExpoCiencias Tamaulipas 2015.

tercer encuentro jovenes investigadores tamaulipas

En entrevista con Agencia Informativa Conacyt, la maestra Claudia Dragustinovis Guzmán, adscrita al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt) y coordinadora estatal de ExpoCiencias, adelantó lo que se espera para estos eventos simultáneos, que también incluyen una exposición de posgrados.

Continuar leyendo

Inicia 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de octubre de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- “Existe una vía corta para el desarrollo de la humanidad. Esa vía es la ciencia”, mencionó la doctora Gema Mercado, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), durante la ceremonia de inauguración de la vigésima segunda Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 1 22a semana ZacEl arranque oficial de la Sncyt se llevó a cabo este lunes en el auditorio Marie Curie del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic) del Cozcyt, siendo el tema central "Las tecnologías de la luz", debido a la determinación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del 2015 como el Año Internacional de la Luz.

Continuar leyendo

El cálculo en 66 fotografías

Por Miguel Tierrafría

Guanajuato, Guanajuato. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas la historia del cálculo en unas cuantas imágenes? ¿Cómo era la primera máquina de calcular? A través de 66 imágenes que componen la exposición Historia visual del cálculo. Tecnología matemática 1600-1949, podrás ver reflejado por medio del arte de la fotografía cómo fue el progreso científico de esta herramienta indispensable en la actualidad.

banner calculo 66 fotografias

La muestra fotográfica fue instalada en el Museo Casa Diego Rivera, como parte de las actividades del Festival Internacional Cervantino (FIC), del cual el eje central es la ciencia del arte, el arte de la ciencia, ambos rubros entrelazados en las fotografías que se exponen.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile