logo

70 años de premiar lo mejor de México

Por Verenise Sánchez

México, DF. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este año se cumplen siete décadas de la creación del Premio Nacional de Ciencias y Artes para reconocer la labor y trayectoria de los mexicanos que han enriquecido el patrimonio cultural y artístico que constituye la identidad de nuestro país, manifestó Gabriela Campillo, subdirectora de Premios Nacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

800x300 A premio nacional v1En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la funcionaria destacó que a 70 años de su creación, este premio es el máximo galardón que entrega el gobierno de la república, por conducto de la SEP.

Continuar leyendo

Se acerca el 3er Encuentro de Jóvenes Investigadores en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar talentos jóvenes de investigación en los niveles medio superior, superior y posgrado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) organizan el 3er Encuentro de Jóvenes encuentro jovenes investigadores uaqInvestigadores del Estado de Querétaro “Ideas jóvenes para impulsar el crecimiento del país”, los días 7 y 8 de octubre en el Centro de Negocios de la UAQ.

La coordinadora de Difusión de la Dirección de Investigación y Posgrado de la universidad queretana, Laura Sandoval Aboytes, informó que este encuentro se da gracias al cofinanciamiento entre la UAQ y el Conacyt, a través de su convocatoria anual de Apoyo para el Fomento de Vocaciones Científicas y Tecnológicas en Jóvenes Mexicanos, al tiempo de destacar la importancia que tiene para la institución este tipo de eventos.

“Partimos de que es fundamental para el desarrollo de todos los países tener una fortaleza en lo que se refiere a la investigación. En la universidad estamos convencidos de formar investigadores, por eso generamos espacios donde los muchachos de bachillerato, licenciatura o posgrado se convenzan de la importancia de formarse en esta disciplina y que resuelvan problemáticas específicas”, señaló.

Continuar leyendo

La UTEQ y la Academia Mexicana de Ciencias unen esfuerzos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ofrecer a los estudiantes una formación integral, así como contribuir con el desarrollo de las comunidades del estado, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), en convenio con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), ofrece un programa mensual de conferencias y talleres a estudiantes de la universidad y otros sectores de la población, informó la directora de la División de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Uteq, Lourdes Magdalena Peña Cheng.

banner reportaje uteq

“Tratamos de traer temáticas que vayan acorde con los perfiles de los estudiantes, que vean la parte suave de cada disciplina, que no nada más es el aprendizaje rígido o técnico en el aula”, puntualizó.

Continuar leyendo

Unaq, vinculación y desarrollo tecnológico en la industria aeronáutica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) es una institución de educación superior creada en el 2007, cuyo objetivo principal es la formación de personal altamente calificado para el naciente sector aeronáutico en el estado.

banner avion unaq

De acuerdo con su plan de estudios, la oferta educativa de la Unaq contempla la preparación en técnico superior universitario (TSU) en áreas de Mantenimiento Aeronáutico, con especialidades en Aviónica, Motores y Maquinados de Precisión; ingenierías de Aeronáutica en Manufactura, Sistemas Electrónicos y Diseño Mecánico, así como el posgrado en Ingeniería Aeroespacial.

Continuar leyendo

Falleció Eugenio Méndez, primer director del Conacyt

Por Verenise Sánchez y Redacción

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A los 92 años de edad, falleció el pasado 23 de agosto el ingeniero mexicano Eugenio Méndez Docurro, quien fue el primer director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

mendez docurroFotografía cortesía de Wikimedia CommonsDurante un evento público, en el que se guardó un minuto de silencio por la muerte de Méndez Docurro, Enrique Cabrero, actual director general del Conacyt, lamentó la muerte de quien fue el primer director de dicho consejo, ya que dijo “fue un incansable promotor de la ciencia, la tecnología y la innovación” en México. Añadió que el pueblo mexicano tiene mucho que agradecerle ya que sentó las bases de lo que hoy, a sus 45 años de su creación, es el Conacyt.

“Es una lamentable pérdida y no nos queda más que agradecerle por el legado que nos deja con este impulso que le dio al Conacyt en su fase de arranque”, subrayó el funcionario federal.

Continuar leyendo

Inclusión digital y tecnológica nacional

Por Tania Robles

México, DF. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés de la población por el desarrollo empresarial, científico y tecnológico del país debe estar cimentado en la formación de la misma con el apoyo de programas sociales. De este principio parte Puntos México Conectado, perteneciente a la Red Nacional de Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital.

800x300 a inclusion digitalEl objetivo general de esta red es eliminar la brecha tecnológica y otorgar el acceso a nuevas tecnologías y herramientas a la población mexicana. Puntos México Conectado aparece como una alternativa de desarrollo para los jóvenes de comunidades que se encuentran en zonas urbanas presentes en los polígonos de seguridad del programa Nos Mueve la Paz y de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Continuar leyendo

Desde Londres, mexicano propone modelos sustentables de energía

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 21 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) establece como uno de sus objetivos reducir las concentraciones de efecto invernadero en la atmósfera; frente a ello, los países que la integran llevan a cabo investigaciones y desarrollan tecnologías que permitan la generación de energía a través de mecanismos sustentables.

banner salvador acha efecto invernadero

Desde el Imperial College London, un mexicano apasionado del tema estudia la forma en que se procesa la energía en cada etapa de la cadena de suministro, desde la abstracción hasta el consumo final, al tiempo que propone estrategias para atacar los problemas que se presentan en la industria y a nivel gubernamental.

Continuar leyendo

Sinergia tecnológica entre México y Singapur

Por Nistela Villaseñor 

México, DF. 22 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con apenas 50 años de vida independiente cumplidos el pasado 9 de agosto, Singapur ha logrado grandes avances en diversos sectores; por ejemplo, ha desarrollado importantes tecnologías para el reciclaje de agua y la desalinización de recursos acuáticos a consecuencia de la carencia del líquido. Además, pese a no contar con recursos naturales ni minerales, ni una industria agropecuaria, ha logrado establecerse como el cuarto centro financiero del planeta. 

banner singapur redmx felipe cervera

Estas y otras virtudes observa Luis Felipe Cervera, presidente del capítulo Singapur de la Red Global MX (RGMX), quien asegura que las peculiaridades del país que lo ha acogido colocan a Singapur “en el mapa” para México.

Continuar leyendo

Abierta convocatoria de Becas Conacyt para Posgrados con la Industria 2015

Por Mercedes López

México, DF. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de formar personal calificado para aplicar y generar conocimiento, incorporar los avances científicos y tecnológicos en el sector productivo e impulsar la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a las instituciones a que postulen estudiantes para obtener una Beca Conacyt de Posgrados con la Industria.

banner convocatoria posgrados industria

La convocatoria está abierta a las Instituciones de Educación Superior, Centros e Institutos de Investigación (IES-CII) que cuenten con programas de posgrado en la modalidad Posgrados con la Industria (PPI) registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).  Los alumnos podrán obtener una beca de acuerdo con el Reglamento de Becas del Conacyt.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile