Por Dioreleytte Valis
Tuxtepec, Oaxaca. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda es catedrático de la maestría de ciencias en alimentos en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) y es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Desde su incursión a la investigación científica se ha inclinado por el estudio y aprovechamiento de semillas mexicanas, a partir de la explotación de sus propiedades funcionales las cuales se pueden integrar a otros alimentos. Su principal línea de investigación es la extrusión de alimentos, que permite su caracterización física y funcional.
La extrusión se utiliza para el desarrollo de alimentos de uso humano y animal, este proceso permite la caracterización física de la materia prima (trigo, arroz, maíz, girasol, soya), la mejora de sus propiedades funcionales (texturización, gelificación y capacidad de retención de agua) y hasta es posible inactivar factores antinutricionales.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brenda Fabela Enríquez, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), recibió recientemente el Premio Leon M. Lederman 2016, por parte de la Fundación Hertel, asociación que promueve estancias académicas en laboratorios, universidades e instituciones en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Armando Silva Cháirez, rector de la UAZ, le hizo entrega de un reconocimiento a Brenda Fabela como “la mejor estudiante de física de la República Mexicana”. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, ella calificó la distinción como el resultado de años de esfuerzo y estudios. También resaltó el apoyo que ha recibido de sus profesores, tanto de preparatoria como de licenciatura y de su tutor, el doctor Alejandro Puga Candelas.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nuestra función, como investigadores, es generar conocimiento científico y tecnológico para atender las demandas de la sociedad”, afirmó el doctor Héctor Nolasco Soria, especialista en enzimología aplicada a la acuaponia en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Nació en Torreón, Coahuila, en el año de 1960 y desde los ocho años radica en Baja California Sur; inició sus estudios de nivel superior en ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de La Paz, su maestría en microbiología y doctorado en bioquímica, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Continuar leyendo