logo

Boca de Polen, proyecto de comunicación comunitaria


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 17 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La comunicación está presente en cada instante de lo cotidiano; la comunicación comunitaria es una de sus vertientes y en todo el país hay numerosas organizaciones que realizan este trabajo. Tal es el caso  de la Red de Comunicadores Boca de Polen, que participó en el Segundo Encuentro de Radios Comunitarias celebrado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara.

1-HEAD_radioradio1718.jpg

Continuar leyendo

¿Qué hay detrás de la separación de familias migrantes?


Por Dalia Patiño González

Puebla. Puebla. 17 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En los tres mil 152 kilómetros de frontera con Estados Unidos existen 48 puntos de tránsito internacional terrestre y se estima que diariamente se realiza un millón de cruces sin verificación, de acuerdo con el Programa Especial de Migración 2014-2018. A este tránsito hay que sumar otros puntos donde cruzan miles de migrantes diariamente, entre ellos menores de edad que viajan solos o acompañados, un fenómeno que ha derivado en el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y que genera expectativa sobre el destino que enfrentan las familias que han sido separadas.

800x300Migrantes_Colef_187_342.jpgFotografía cortesía del Colef.

La Secretaría de Gobernación en México, a través de la Unidad de Política Migratoria, reportó que en el país se registró un incremento sistemático desde 2010 en los flujos migratorios de menores, quienes viajaban por México con destino a Estados Unidos.

Continuar leyendo

El gobierno del estado de Puebla y Conacyt apoyan proyectos científicos y tecnológicos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Puebla y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Puebla, apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable del estado.

1-HEAD_cientogob1618.jpg

Continuar leyendo

Convocatoria Premio Nacional Innovatis 2018


Por Mercedes López

Ciudad de México. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y difundir aquellas iniciativas que muestren un beneficio positivo y sobresaliente en el uso de la tecnología para disminuir la pobreza e incidir en el bienestar social, es el propósito del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social (Innovatis) 2018.

1-HEAD_innovatishg1618.jpg

Continuar leyendo

Lilia Núñez Orozco, embajadora de la epilepsia


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una lucha continua, investigaciones y acciones que favorecen a las personas que padecen epilepsia son las que ha realizado la destacada neuróloga Lilia Núñez Orozco.

1-HEAD_epilepsiahh1618.jpg

Continuar leyendo

Diana Espino: "México es mi laboratorio"


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De inmediato, su acento hace pensar en el sur del continente. Y efectivamente, Diana Espino Tapia es originaria de Lima, Perú, pero radicada en México e impregnada de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus múltiples líneas de investigación. No por nada un día tuvo la oportunidad de venir al país y la tomó, pero no pensó que se convertiría en su nueva casa.

800x300-PeruMex_Inv_1807.jpg

Es licenciada en derecho por la Universidad de San Marcos en Perú, maestra en derecho constitucional por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como doctora en la materia por la misma institución académica. Actualmente es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), directora de Posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Regiomontana (U-ERRE) e investigadora del Centro de Estudios Interculturales del Noreste (CEIN).

Continuar leyendo

Jorge Hernández, el científico que buscó descifrar la programación del cerebro fetal


Por Armando Bonilla

Ciudad de México, 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando era joven y decidió estudiar medicina se propuso convertirse en investigador en materia de neurodesarrollo, y aun cuando su situación económica no era la más holgada, eso no lo detuvo, se esforzó, echó mano de las becas que tuvo a su alcance y pudo incluso formarse en el extranjero hasta convertirse en uno de los científicos mexicanos pioneros en el estudio del desarrollo cerebral en etapa fetal.

1-HEAD_jorgehdrz1318.jpg

Continuar leyendo

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda información sobre los programas de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, una aplicación móvil para la renta de maquinaria agrícola y un alimentador automático de ganado porcino son los proyectos ganadores de la primera edición de InnovaHack 2018, efectuado en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

1-HEAD_agroart1218.jpg

Continuar leyendo

Consuelo Yarto, a la caza de nuevas tecnologías


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 12 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Lejos de los millennials en edad, pero más cercana a ellos de lo que se imaginan, Consuelo Yarto Wong es una profesora e investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que se dedica a estudiar las nuevas tecnologías, desde su impacto en el aprendizaje hasta la forma en que los usuarios domestican el teléfono móvil.

1-HEAD_consuelo1218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile