Becarios CONACYT analizan nuevos modelos en la gestión sustentable del agua, en el II Encuentro Estudiantil organizado en El Colegio de San Luis
El Colegio de San Luis
Boletín informativo
1 de julio de 2016
Boletín No. 066
La participación comunitaria en la gestión del agua es fundamental para evitar los conflictos sociales así se dijo durante el segundo Encuentro Estudiantil sobre Estudios del Agua organizado por la Maestría en Gestión Sustentable del Agua de El Colegio de San Luis y la Maestría en Gestión Integral del Agua de El Colegio de la Frontera Norte, sede Monterrey.
El cuidado del agua, la participación de las comunidades en su gestión, el respeto a la normatividad y evitar el acaparamiento son algunos de los aspectos que deben atenderse entre la sociedad y el gobierno, para evitar mayores riesgos consideró Moisés Gerardo Hernández Cruz, estudiante de Maestría en El Colef, quien expuso el tema de la “Planificación hídrica y Gobernanza del Agua”, en el que analiza la forma en que se implementa el modelo de gestión integral de recursos hídricos incorporado en la ley de aguas nacionales.


Con sede en la histórica ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, se llevaron a cabo las actividades científicas del II Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos del 21 al 24 de junio.
El Colegio de San Luis abrió sus puertas nuevamente a alumnos de licenciatura para participar en la edición del 18º. Verano de las Ciencias Región Centro, evento que organizan más de 30 instituciones de educación superior de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Comunicado 62/16
El recorte presupuestal de 31,715 millones de pesos anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante los efectos económicos que la salida del Reino Unido de la Unión Europea pudieran ocasionar a México, impactará las finanzas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), así como al presupuesto de todas las instituciones públicas dependientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participa en el encuentro “Campus Party 2016-Feel the Future”, en Guadalajara, Jalisco, con objeto de dar a conocer a las nuevas generaciones las posibilidades y beneficios de la ciencia y tecnología espacial.
En el evento también participó la Ing. Bettina Pérez, Directora Regional y Co-founder de Qualtop, junto con el Ing. Julio García de Elemental IT, quienes hablaron sobre las funciones de sus respectivas compañías dentro del ámbito tecnológico.