Continúa en El Colef diálogo entre especialistas sobre migraciones de África, América y Europa
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de Prensa
- Hemos pasado de una mercantilización de la movilidad humana a una mercantilización del migrante en sí, con el fin de sacar al migrante el máximo provecho.
Tijuana, B.C., a 15 de junio de 2016.- Este miércoles se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) el segundo día de actividades del evento pluridisciplinario “Los migrantes, las fronteras y las ciudades. África y América”, donde diversos actores internacionales expertos en la materia debatieron a través de mesas redondas sobre las nuevas formas de migración en África, Europa y América.

Se llevó a cabo el Seminario Permanente de Investigación: Justicia y Seguridad Hídrica. Cuencas, territorios hidrosociales y comunidades, que organiza el Programa de Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis. Se abordó el tema Paisajes Hídricos Urbanos. Desafíos a la Gestión Integral de Recursos Hídricos con la participación de Genaro García Guzmán, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de San Luis y de Miguel Hernández de CIESAS.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 14 de junio de 2016. Hacer una revisión de la tecnología de Sistemas Microelectromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) con aplicaciones en el campo de la Ingeniería Biomédica y áreas relacionadas, e impulsar el desarrollo de nuevos grupos con actividades académicas y de investigación, son dos de los objetivos de un taller nacional que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio en Puebla.
Las actividades productivas son necesarias y no se pueden frenar, sin embargo, debe haber una política de gestión de agua donde se equilibren los usos, tanto el agrícola, industrial y doméstico que garantice que no se privilegiarán a unos por encima de los otros advirtió el investigador, José Luis Lezama, presidente del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, quien impartió una conferencia en
Participaron en total 80 estudiantes provenientes de Tijuana, Mexicali, Valle de las Palmas, Rosarito Tecate y Ensenada
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de junio. La Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), presentó la serie de libros Ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes, en San Andres Cholula, estado de Puebla.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de junio. La Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), presentó la serie de libros Ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes, en San Andres Cholula, estado de Puebla.
Tijuana, B.C., a 10 de junio de 2016.- Este viernes se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la conferencia “Interpretación del desarrollo urbano de la frontera norte de México”, impartida por el Dr. Tito Alegría Olazábal , director del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte.