Destacan importancia nutrimental de especies subvaloradas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
12/16
Urgen a reincorporar en la dieta de los mexicanos plantas como la chaya, el alache o el chepil

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
12/16
Urgen a reincorporar en la dieta de los mexicanos plantas como la chaya, el alache o el chepil
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
10 de junio de 2016
Con el propósito de fortalecer la vinculación institucional y compartir la generación de su conocimiento científico, en días recientes el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) recibió la visita de estudiantes de distintas instituciones educativas de Hermosillo, Sonora.
Estudiantes del Telebachillerato Comunitario Mesa del Seri fueron recibidos por Alfonso García Galaz, profesor investigador de la Coordinación de Ciencias de los Alimentos, quien ofreció una plática sobre los principales contaminantes que se encuentran en los alimentos y, en el Laboratorio de Microbiología, expuso las técnicas básicas para el análisis de microorganismos patógenos.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
10 de junio de 2016
El Gobierno del Estado de Sonora y la Embajada del Reino Unido en México firmaron un acuerdo de entendimiento a través del cual se impulsará el desarrollo de relaciones comerciales y de colaboración en innovación tecnológica, seguridad alimentaria e investigación en alimentos.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
10 de junio de 2016
Aarón Fernando González Córdova, profesor investigador titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) tomó protesta el pasado martes como Coordinador de Vinculación Social de esta institución.
En un acto presidido por Pablo Wong González, Director General del CIAD, se reconoció la labor de Juan Pedro Camou Arriola, coordinador saliente, por su contribución en una de las áreas sustantivas de esta institución y una de las que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha encomendado fortalecer en los Centros Públicos de Investigación del país.
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Baja California
Departamento de Comunicación
Boletín informativo
No. 35/2016
Ensenada, Baja California, México, 9 de junio de 2016. David Shimomoto Sánchez, Iván Antonio Peralta Mendoza y José Antonio Tejeda Rodríguez, estudiantes de la maestría en Física de Materiales que ofrece el CICESE de manera conjunta con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, ganaron el Premio Santander a la Innovación Empresarial 2016 al desarrollar un sensor basado en nanotecnología que obtiene lecturas precisas y en tiempo real sobre los niveles de glucosa en la sangre.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
9 de junio de 2016
El comercio automotriz entre México y China ha crecido en la última década y actualmente es uno de los sectores más dinámicos dentro del intercambio bilateral, declaró Pablo Wong González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), al Diario del Pueblo en Línea, el pasado martes 31 de mayo,
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de Prensa
Tijuana, B.C., a 9 de junio de 2016.- Este jueves se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la mesa redonda “Construyendo una agenda de desarrollo integral para la frontera EEUU-México”, con la participación de la Red Internacional de Investigación sobre Fronteras Comparadas (RECFronteras); el Centro de Investigación sobre Alimentación y Desarrollo (CIAD); School of Transborder Studies, Arizona State University, Tempe, Arizona; Mexico Center, Baker Institute, Rice University, Houston, Texas; y The Border Group, San Diego.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
9 de junio de 2016
Los buquis ya casi salen de vacaciones, pero ese no es pretexto para que se queden aburridos en casa y sin su dosis mensual de ciencia. Ya llegó la nueva edición del programa de divulgación científica más popular entre la niñez y juventud hermosillense: Sábados en la Ciencia.
En esta ocasión, “Las arañas me hacen cosquillas” es el nombre del taller organizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Universidad de Sonora (Unison) y La Burbuja, Museo del Niño, el cual será impartido por el biólogo Alf Meling.
El Colegio de San Luis
Boletín informativo
3 de junio de 2016
Boletín No. 054
La Revista de El Colegio de San Luis logró durante el año 2015 más de cinco mil 600 descargas en las plataformas en las que se encuentra disponible lo que amplió la visibilidad del trabajo de los investigadores en el mundo académico de las Ciencias Sociales y Humanidades.