CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.
BOLETIN 011 - 10/JUNIO/2015
• Acuaponia. Revolucionando el cultivo de alimentos en zonas áridas.
• México y Japón colaboran para el uso de nuevas tecnologías en pro del desarrollo de la agricultura y acuacultura en México.
En entrevista con el investigador Juan Larrinaga Mayoral, acerca del proyecto de Introducción de Sistemas Acuapónicos en la producción de alimentos de la región.
La técnica de la Acuaponia tiene como propósito aprovechar al máximo los recursos hídricos, al combinar dos métodos de producción de alimentos: el cultivo de peces y la Hidroponía o método de cultivo de vegetales en disoluciones líquidas.
Continuar leyendo
- Obtiene la delegación estatal el sexto lugar en la ONMAPS de Mexicali con una medalla de oro, 3 de plata y 2 de bronce
Guanajuato, Gto., 10 de junio de 2015
Seis estudiantes, de un total de ocho que integraron la delegación infantil de Guanajuato, obtuvieron medallas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria 2015 (ONMAPS).
Guanajuato consiguió el sexto lugar general en el medallero gracias a que obtuvo una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce. El estado de Nuevo León se llevó el primer lugar.
La medalla de oro para Guanajuato la obtuvo Jesús Omar Sistos Barrón (Colegio SuBiré Business School, León), mientras que las de plata fueron para Alondra Galván Patlán (secundaria Fuego Nuevo, San Miguel de Allende), Nuria Sydykova Méndez (Instituto Guanajuato, Guanajuato), Nathalia del Carmen Jasso Vera (Escuela Secundaria Técnica 32, Irapuato), y las de bronce para Josué Irad Galindo de la Serna, (Colegio Liceo del Bajío, Silao) y Andrea Roaro Ayala (Secundaria y Preparatoria Anexa 18 de Marzo, Salamanca).
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
17/15
Mérida, Yucatán, a 9 de junio de 2015.El Centro de Investigación Científica de Yucatán dio a conocer que para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes, se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el programa Talento CICY.
El programa, que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tiene como objetivo brindar a los jóvenes un espacio para desarrollar proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación, asesorados por investigadores, técnicos y estudiantes de la Comunidad CICY.
Continuar leyendo