CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 50/2018
- “Recibir este reconocimiento ha sido una aliciente, una inyección de energía; es como decir ‘todavía estoy aquí y voy a estar por unos años más…’”
Ensenada, Baja California, México, 1 de agosto de 2018. Por sus estudios e investigaciones relacionadas con el impacto de las pesquerías sobre las poblaciones de tiburones en el país, así como por la contribución en la elaboración de normas para su aprovechamiento y conservación, fue galardonado con una mención honorífica del “XXVI Premio al Mérito Ecológico 2018” el Dr. Oscar Sosa Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE.
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 48/18
Ciudad de México, a 5 de julio de 2018.
- La publicación aborda la importancia que tiene esta clase de acelerador de partículas, y cómo fue el proceso para la construcción del mismo en nuestro país.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) realizaron la presentación del libro: Un asunto de Estado: La construcción del primer sincrotrón en México, el cual aborda la importancia de la creación de un acelerador de partículas de este tipo dentro de nuestro país, así como todo el recorrido que se realizó poder lograrlo.
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 50/18
Ciudad de México, a 26 de julio de 2018
- El objetivo es utilizar los conocimientos de la ciencia a favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país
El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país.
El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país.
Continuar leyendo