El Ciad firma convenio de colaboración con clúster de mango
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Comunicado de Prensa
22 de junio de 2018
Un importante evento de trascendencia para los productores y comercializadores de mango en Sinaloa se realizó el pasado lunes 18 de junio en el municipio de Escuinapa de esa entidad federativa, donde se firmó un convenio de colaboración entre el Clúster del Mango Sinaloense, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) y otras instituciones académicas y de investigación.
En lo que constituyó un encuentro entre el sector productivo, gubernamental y académico, la reunión contó con la participación de Javier Lizárraga Mercado, Secretario de Economía del Estado de Sinaloa; Ernesto Rivera Valdez, Presidente del Clúster del Mango, y Óscar Espinoza Villareal, Presidente de Pellet México, así como de representantes de las instituciones involucradas en la firma del convenio.
En representación del Ciad, estuvo presente María Dolores Muy Rangel, Titular de la Coordinación Regional Culiacán, quien señaló que la firma de este acuerdo mantiene la relación de trabajo entre los productores de mango y fortalece los lazos de colaboración entre instituciones involucradas con el clúster.
Por su parte, Lizárraga Mercado mencionó que este pacto con las instituciones académicas y de investigación y los productores de mango es relevante y necesario para los miembros de este clúster, pues se busca potenciar la economía de Sinaloa a través de la comercialización del mango de exportación y en el mercado nacional.
Añadió que se pretender tener un impacto social con la generación de empleos, a la vez que se procurar cuidar del medio ambiente, a través del aprovechamiento de los subproductos del mango para el desarrollo de productos de valor agregado. Todo esto mediante la suma de esfuerzos científicos, académicos y gubernamentales.
En su intervención, Espinoza Villareal expuso algunos temas relacionados con el uso de biomasa para la elaboración de biocombustible a través de un proceso mediante la explotación de residuos del hueso de mango.
También comentó de la importancia que ha adquirido en el país y en Sinaloa el desarrollo del turismo sustentable, como una actividad económica que permita otra fuente de activación económica de lugares específicos de la entidad.
Además del Ciad, las instituciones firmantes del convenio fueron la Universidad Politécnica de Sinaloa, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.
Contacto Prensa:
José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del Ciad
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (662) 289 2400 ext. 505

México por sus características geológicas tiene una gran capacidad de producir energía alternativa de origen geotérmico propia de la franja volcánica del país, además de otras áreas; tema en el que el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), colabora en cinco proyectos con otras instituciones del país.
Mérida, Yucatán, 25 de junio de 2018.- La leyenda del enano de Uxmal cuenta, entre otros sucesos, cómo el rey murió al desafiar al enano y recibir un golpe fatal con el fruto más duro de la región maya, el cocoyol. Y por muchos años ha prevalecido la pregunta: ¿Es verídica tal dureza?
Ensenada, Baja California, México, 25 de junio de 2018. Llenos de inquietudes, entusiasmados y ávidos por cuestionar, así arribaron al XVIII Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) los 40 bachilleres seleccionados, a quienes autoridades de las instituciones científicas de Ensenada: CICESE, UABC y UNAM, dieron la bienvenida.
Ensenada, Baja California, México, 22 de junio de 2018. Con el triunfo de Gilberto Partida, Eduardo Magaña y Alondra Valdez, estudiantes de las preparatorias Xochicalco (Mexicali), CECYTE (Ensenada) y COBACH (Rosarito), hoy se realizó la edición 23 de la Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra, un evento organizado por el CICESE y la Unión Geofísica Mexicana (UGM) que busca fomentar el conocimiento sobre estas disciplinas y despertar así vocaciones científicas entre los jóvenes de Baja California.
Mérida, Yucatán, 27 de junio de 2018.- Con el objetivo de reconocer la importancia de la Propiedad Intelectual y la Valuación de los activos de propiedad intelectual en los Centros Públicos de Investigación, el grupo de Vinculación, Innovación y Gestión Tecnológica de la Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt, a través del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), organizó el Taller “Valuación de activos intangibles”, a fin de capacitar y mejorar las prácticas e impulsar la valuación al interior de los Centros.
Este viernes comenzarán oficialmente las vacaciones de verano para niños y niñas de nivel preescolar y básico. Si usted está interesado en que su hijo haga algo de provecho en esta temporada, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) le tiene una magnífica noticia.
Mérida, Yucatán, 12 de junio de 2018.- Con el propósito fomentar la conservación de los recursos vegetales en el estado y promover la propagación de plantas nativas, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita a su primera Venta especial de árboles “Vienen las lluvias, planta tu árbol”.