INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/024/2018
26 de marzo del 2018
- El IPICYT señalizó puntos de contaminación y diseñó un semáforo para que la población pueda diferenciar las fuentes de agua contaminadas y las no contaminadas.
- En cuanto a remediación ecológica se está probando tecnología que incluye fito-remediación, surfactantes naturales e introducción de microbios para restaurar suelos contaminados.
Hace algunos años, investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), detectaron presencia de Arsénico (As) en suelos agrícolas y riesgo de exposición en la comunidad de Cerrito Blanco, perteneciente al municipio de Matehuala, ubicada en el semidesierto potosino.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 15/2018
CICESE en Play Store
Ensenada, Baja California, México, 31 de marzo de 2018. Con el objetivo de brindar información al turista que visita Tepic, Nayarit, y hacer con ello su visita más placentera, investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE (CICESE-UT3) desarrollaron la aplicación móvil de realidad aumentada “Conoce Tepic”.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Boletín de prensa 11/2018
BOLETÍN DE PRENSA
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 2 de abril. El uso de una pulsera permitirá aumentar sustancialmente la probabilidad de localización y rescate de tripulantes que pudieran caer al mar desde embarcaciones pertenecientes a la Secretaría de Marina.
La pulsera es un dispositivo electrónico personal desarrollado de manera conjunta por el Centro de ingeniería del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (en donde el Instituto tiene una sede) y la empresa “ALONROD Soluciones Tecnológicas”, todo ello con el apoyo del gobierno del estado de Yucatán.
Continuar leyendo