INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Bol 039-2018
San Luis Potosí, México, 3 de mayo del 2018
Expertos de ambos países abordan los desafíos y vulnerabilidad de tierras áridas compartidas, como son desarrollo sostenible en la región, gestión adaptativa del agua, ecosistemas de salud; a través de la coordinación de la Academia Mexicana de Ciencias.
- “La actividad científica y la innovación tecnológica son factores importantes para generar conocimiento y fomentar el cuidado de los recursos naturales de manera sustentable”, indicó el Secretario de Educación Joel Ramírez Díaz.
En las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), dio el arranque oficial del Taller Binacional sobre Sostenibilidad de Tierras Transfronterizas EUA-México, el cual reúne a cerca de 20 investigadores de ambos países, a través de la convocatoria de la Academia Mexicana de Ciencias y su similar en Estados Unidos de América; quienes buscan abordar los desafíos y vulnerabilidad de las tierras que son compartidas por ambos países.
Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se desarrolla un proyecto de investigación para la construcción de arquitectura de hardware orientada a criptografía.

Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Número 289
26 de abril de 2018
- Durante el Simposio Internacional Arte y Neurociencia: alquimias de los cruces de conocimiento
- El proyecto conjunto del LAA y la UAM tendrá lugar el 2 y 3 de mayo en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes
Si bien el arte y la ciencia se diferencian en sus procesos y finalidades, ambas ramas tienen un punto en el que convergen. Un claro ejemplo es cómo a partir del acto creativo y la percepción de las distintas manifestaciones artísticas, científicos e investigadores tratan de explicar los procesos cerebrales; de igual forma, artistas retoman el trabajo científico y emplean como fuente de creación los procesos biológicos y fisiológicos.
Continuar leyendo