logo

Celebra IPICYT Día del Niño con temática recreativa y científica 


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/038/2018

30 de abril del 2018

  • Lotería científica, dibujos, búsqueda de minerales y tesoros con equipo científico, dados y conocimientos de ciencia, volcanes, descubrimiento de dinosaurios y minerales, educación ambiental, inflables, entre otras cosas.

Captura de pantalla 2018-05-03 a las 14.50.59.pngEl Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) celebró a cerca de 180 niños hijos de trabajadores e invitados al IPICYT Niños 2018, actividad recreativa pero con temática de difusión de la ciencia, en donde los menores pudieron tener actividades relacionadas a la naturaleza del Instituto, impartida por investigadores, técnicos y estudiantes de posgrado.

Continuar leyendo

La relación del sector inmobiliario y la corrupción en España Conferencia “Political Corruption and Growth” impartida en El Colef


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de Prensa

Captura de pantalla 2018-05-03 a las 14.46.57.pngTijuana, B.C., a 27 de abril de 2018.- Este viernes se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la conferencia “Political Corruption and Growth” impartida por el Dr. José Luis Groizard, Profesor invitado por la Universidad de Irvine, CA y Profesor de la Universidad de les Illes Balears.

Continuar leyendo

La Unidad de Servicios Altamente Especializados (USPAE) del Instituto de Ecología, realizó el programa de ordenamiento ecológico territorial de la región capital de Xalapa (POERCX)


INSTITUTO DE ECOLOGÍA

Xalapa, Ver. a 3 de mayo de 2018

Boletín de Prensa

Captura de pantalla 2018-05-03 a las 14.35.51.pngLa Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente (LGEEPA) establece en su artículo 20 bis 2 que “Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, en los términos de las leyes locales aplicables, podrán formular y expedir programas de Ordenamiento Ecológico Regional, que abarquen la totalidad o una parte del territorio de una entidad federativa”.

Un Programa de Ordenamiento Ecológico Regional, es un instrumento de política ambiental, una herramienta que permite atender los problemas del desarrollo sustentable a los cuales nos enfrentamos en la actualidad y por ende ayuda a preservar el medio ambiente, previniendo daños a los ecosistemas y a la población misma. El Programa de Ordenamiento permite llevar a cabo una planeación adecuada y ordenada respecto a la vocación de la tierra.

Continuar leyendo

En SLP, taller binacional sobre la sostenibilidad de tierras transfonterizas EUA-México


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Bol 039-2018

San Luis Potosí, México, 3 de mayo del 2018

 Expertos de ambos países abordan los desafíos y vulnerabilidad de tierras áridas compartidas, como son desarrollo sostenible en la región, gestión adaptativa del agua, ecosistemas de salud; a través de la coordinación de la Academia Mexicana de Ciencias.

  • “La actividad científica y la innovación tecnológica son factores importantes para generar conocimiento y fomentar el cuidado de los recursos naturales de manera sustentable”, indicó el Secretario de Educación Joel Ramírez Díaz.

Captura de pantalla 2018-05-03 a las 14.30.36.pngEn las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), dio el arranque oficial del Taller Binacional sobre Sostenibilidad de Tierras Transfronterizas EUA-México, el cual reúne a cerca de 20 investigadores de ambos países, a través de la convocatoria de la Academia Mexicana de Ciencias y su similar en Estados Unidos de América; quienes buscan abordar los desafíos y vulnerabilidad de las tierras que son compartidas por ambos países.

Continuar leyendo

El arte y la ciencia convergerán en el Laboratorio Arte Alameda


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Número 289

26 de abril de 2018

  • Durante el Simposio Internacional Arte y Neurociencia: alquimias de los cruces de conocimiento
  • El proyecto conjunto del LAA y la UAM tendrá lugar el 2 y 3 de mayo en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes

Captura de pantalla 2018-04-30 a las 12.48.34.pngSi bien el arte y la ciencia se diferencian en sus procesos y finalidades, ambas ramas tienen un punto en el que convergen. Un claro ejemplo es cómo a partir del acto creativo y la percepción de las distintas manifestaciones artísticas, científicos e investigadores tratan de explicar los procesos cerebrales; de igual forma, artistas retoman el trabajo científico y emplean como fuente de creación los procesos biológicos y fisiológicos.

Continuar leyendo

Alumnos de Ingeniería Mecatrónica presentan Auto Fórmula SAE


UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Campus Guadalajara

Comunicado de Prensa

Captura de pantalla 2018-04-30 a las 12.25.00.pngZAPOPAN, Jalisco; 25 de abril de 2018- Alumnos de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica realizaron la presentación del auto Fórmula SAE; categoría en la cual competirán en Nebraska el próximo mes de junio.

El automóvil UPR-618 by UP Racing fue creado por los estudiantes durante el transcurso de un año, tiempo durante el cual se ha desarrollado y realizado la investigación, como preparación para el concurso.

Continuar leyendo

Reconoce UAEM excelencia de alumna campeona en Olimpiada de Matemáticas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 2265

Ciudad Universitaria, 26 de abril de 2018.

Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entregó un reconocimiento a Violeta Martínez Escamilla alumna de quinto semestre de la Preparatoria Diurna de Cuautla, por su destacada trayectoria como estudiante de excelencia, luego de que obtuvo medalla de plata en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas que se realizó en Florencia, Italia.

"Nos sentimos muy orgullos y satisfechos de que tengamos estudiantes tan brillantes como Violeta y la idea es que cada vez más apoyemos a nuestros alumnos y profesores que los preparan en estas olimpiadas”, dijo Gustavo Urquiza al recibir en la sala de juntas de Rectoría a la estudiante.

Continuar leyendo

UAA genera biotecnología para reducir población de insectos que transmiten enfermedades como el dengue


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

BOLETÍN DE PRENSA No. 149

  • A través de la infección mediante hongos se busca controlar población de uno de los insectos que transmiten el dengue, zika y chikungunya.
  • Este método biotecnológico también se aplicará para atacar a la chinche besucona, con importante presencia en el estado y causante de la enfermedad de Chagas.

Captura de pantalla 2018-04-30 a las 12.22.09.pngDebido al uso indiscriminado de insecticidas a nivel mundial, diversos insectos que transmiten organismos infecciosos se han vuelto más resistentes, lo cual ha obligado a los científicos a buscar alternativas, como las investigaciones que se realizan en la Universidad Autónoma de Aguascalientes para el control de plagas relacionadas con el dengue, zika, chikungunya y la enfermedad de Chagas, la cual llega a generar daños en el corazón, tubo digestivo o sistema nervioso entre un 20 y 30 por ciento de los afectados, de acuerdo a datos de la OMS.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile