logo

Abre convocatoria de Cleantech Challenge México 2018 para impulsar a las mejores empresas verdes del país


GREENMOMENTUM

Comunicado de prensa por GreenMomentum

26 de febrero de 2018

  • Desde 2010,CTCM ha contribuido a la creación de más de 7,600 empleos verdes y la incorporación de más de 500 nuevas empresas en tecnología limpia
  • En su novena edición, se espera la participación de más de 1,000 emprendedores y empresas en innovación sustentable

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 12.19.47.pngCiudad de México, México a 26 de febrero de 2018.— GreenMomentum Inc, en su compromiso con el desarrollo económico a través de la innovación sustentable, lanza la convocatoria de la novena edición de Cleantech Challenge México, el concurso de empresas verdes más importante del país.

Continuar leyendo

Lanza UTEL App que promueve el estudio y participación de sus alumnos mediante el uso de Gamification


UNIVERSIDAD UTEL

Comunicado de prensa

5 de marzo de 2018

  • La aplicación, única en su tipo, combina servicios administrativos con actividades de gamification que ayudará a los alumnos a mejorar su desempeño escolar
  • La movilidad se ha convertido en un atributo esencial ya que 81% de los internautas se conectan regularmente a través de un Smartphone

La Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, UTEL, inicia con pie derecho este 2018, al lanzar una aplicación para móviles completamente innovadora, que responde a tendencia actual de movilidad de las personas, la cual mediante acciones de gamification ofrecerá al alumno una experiencia que le permitirá mejorar su desempeño escolar, interactuar de forma cotidiana con sus compañeros y maestros, y tener información on the go sobre sus calificaciones, exámenes, y tareas pendientes.

Continuar leyendo

Nanotubos de carbono, vía para introducir medicamento que ataque células cancerosas: investigador IPICYT


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/016/2018

01 de marzo del 2018 

  • Se hace en coordinación con investigadores del “Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez”.
  • Para tener una idea de lo que estamos hablando, la medida nano equivale a 70 mil veces menos que la espesura de un cabello. 

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 12.11.50.pngEl proyecto de investigación en nanotubos de carbono, podrían ser usados para introducir en el torrente sanguíneo medicamentos específicos y atacar enfermedades mortales que aquejan a los mexicanos como el cáncer, indicó el doctor Emilio Muñoz Sandoval, investigador del IPCIYT de la División de Materiales Avanzados.

Continuar leyendo

Festival de las Aves de Yucatán “Toh” presenta su programa 2018


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.

Boletín de prensa
10/2018

  • La reserva Biocultural del Puuc será la sede del festival este año 

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 12.08.42.pngMérida, Yucatán, 01 de marzo de 2018.- Con el objetivo de promover el turismo de naturaleza en el estado de Yucatán y el desarrollo de turismo sustentable con los beneficios que genera al medio ambiente, las comunidades y al desarrollo de la entidad, el Festival de la Aves de Yucatán “Toh” anunció su programa de actividades 2018.

Continuar leyendo

¿Cómo estamos estudiando el extractivismo en Costa Rica?, organizó el Doctorado en Ciencias Sociales


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 018-18

28 de febrero de 2018

¿Cómo estamos estudiando el extractivismo en Costa Rica? Así se denominó la conferencia que organizó el Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de San Luis y que impartió Tania Rodríguez Echavarría profesora e investigadora de la Universidad de Costa Rica.

El extractivismo -explicó la ponente- aborda los casos de extracción de recursos naturales en el que se remueven, de forma intensiva, grandes cantidades de recursos naturales y donde una buena parte de ellos es canalizado a la exportación, como ejemplo puso la minería, los hidrocarburos y los monocultivos de exportación.

Continuar leyendo

Inició la Cátedra de Historia, Primo feliciano Velázquez con la Conferencia: Guerra Civil VS Guerra de Independencia en México


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 014-18

21 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 12.04.33.pngLa Cátedra Institucional 2018, Primo Feliciano Velázquez del Programa de Historia, llevó a cabo la conferencia inaugural Guerra Civil VS Guerra de Independencia en México que dictó el Dr. Juan Ortiz Escamilla, académico de la Universidad Veracruzana. La coordinación de la Cátedra esta a cargo del Dr Sergio Cañedo, investigador del Programa de Historia en El Colegio de San Luis.

Continuar leyendo

Semillero científico, en busca de vocaciones de ciencia


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 015-18

23 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 12.01.33.pngLa mañana de este viernes comenzaron los talleres de ciencia básica para niños y niñas convocados por El Colegio de San Luis y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) en dos sedes y con a más de 60 menores.

El presidente del COLSAN, Dr. David Vázquez Salguero dio la bienvenida a los participantes del Semillero Científico a quienes pidió que aprovecharan el espacio y que se divirtieran en las actividades científicas para seguir despertando vocaciones de futuros ingenieros, geógrafos, médicos o historiadores.

Continuar leyendo

Empresas Multinacionales como actores en la estrategia de la especialización inteligente: el caso del sector automotriz en San Luis Potosí


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 017-18

28 de febrero de 2018 

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.59.03.pngEl Programa Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis llevó a cabo la conferencia “Empresas Multinacionales como actores en la estrategia de la especialización inteligente: el caso del sector automotriz en San Luis Potosí, MX”, impartida por la Maestra Ana Carolina Iga César, de la Universidad de Deusto (País Vasco), España.

Continuar leyendo

Biofábrica-CICY fortalece tecnologías de multiplicación de plantas


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.

Boletín de prensa
09/2018 

  • Cuenta con tecnológia única en el mundo para propagar coco

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.56.45.pngMérida, Yucatán, 05 de marzo de 2018.- Con el objetivo de transferir los protocolos de propagación masiva de plantas élite (sanas y resistentes a las principales enfermedades que afectan su cultivo) y tener un impacto positivo en la economía y la agricultura del país, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) consolida su Biofábrica con la producción de especies como: coco, henequén, mezcal, tequila, achiote y papaya hermafrodita.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile