Con tecnología de punta, la UNAM opera el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Ciudad Universitaria
Marzo 2 de 2018
Bol./131
- Cada 15 minutos obtiene imágenes del Hemisferio Occidental completo y se puede dar seguimiento regional por minuto a huracanes, frentes fríos e incendios forestales, lo que lo convierte en pieza clave para la prevención de riesgos
- Recibe información de ocho satélites de órbita polar y de última generación, como el GOES 16, informó Manuel Suárez, director del Instituto de Geografía
- Su antena es única en el país y en una universidad de América Latina, expuso la responsable de las estaciones de recepción de imágenes satelitales, Gabriela Gómez
- Se podrá monitorear el cumplimiento de compromisos de la Agenda 2030 sobre el cambio climático, señaló el coordinador del laboratorio, Jorge Prado
Con tecnología de vanguardia, la UNAM opera el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que recibe imágenes e información casi de manera inmediata de ocho satélites, con lo que se pueden dar alertas tempranas y prevenir riesgos por incendios, tormentas severas y huracanes, entre otros.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó una nueva convocatoria para que estudiantes mexicanos de licenciatura o posgrado realicen estancias inmersivas de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) durante el otoño de 2018.
Con el objetivo de fomentar el interés por aprender a través de las innovaciones digitales, el Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), llevó a cabo la presentación del programa “Google Expeditions Hidalgo” en el Parque Científico y Tecnológico.
La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, es considerada como una de las mejores escuelas de ingeniería electromecánica de América Latina, aseguró el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, al designar a José Armando Rodríguez Mena como nuevo director del plantel.
Estudiantes de maestría en ingeniería mecánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participarán en el concurso Human Exploration Rover Challenge 2018, organizado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA), con el propósito de buscar propuestas de diseño para construir un vehículo de exploración que utilizaría en una expedición a Marte en 2030.