logo

Despierta investigación científica del IPICYT interés en empresarios y estudiantes del centro del país


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/016/2018

07 de marzo del 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.54.44.pngEmpresarios de COMCE y TESLA; además de la Universidad Politécnica de Pénjamo y Tecnológica de Tepeji del Rio, asistieron a conocer las distintas actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que realiza el IPICYT.

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT) ha despertado el interés de estudiantes y empresarios del país, por conocer sus líneas de investigación científica, que pueden servir, tanto para el fomento de inversión en ciencia para mejora de negocios, innovación tecnológica, así como centro de estudios de posgrado a quienes actualmente estudian licenciaturas e ingenierías.

Continuar leyendo

Aranceles a aluminio y acero de parte de Estados Unidos, ¿Serán aplicados a México?


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de prensa

7 de marzo de 2018

Eliseo Díaz González

Departamento de Estudios Económicos

El Colegio de la Frontera Norte, A. C.

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.51.19.pngLa amenaza de una guerra comercial desatada por Estados Unidos ha cimbrado a la economía mundial en este tercer mes del 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió los temores de un guerra comercial y una protesta de sus socios comerciales al anunciar, el primer día de marzo, la aplicación de aranceles generales del 25% al acero y de 10% al aluminio, a partir de la segunda semana del mes.

Continuar leyendo

IX Congreso Nacional de Tecnología aplicada a Ciencias de la Salud


INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

Divulgación y Comunicación Científica

Boletín de prensa 08/2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.49.31.pngSanta María Tonantzintla, Puebla, a 7 de marzo. Con el tema “Generación de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento”, del 14 al 16 de junio se realizará el IX Congreso Nacional de Tecnología aplicada Ciencias de la Salud.

Continuar leyendo

Ecology and Society premia como su mejor artículo 2017 “La Experiencia del Ajedrez Azteca”, producto de ECOSUR


EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

BOLETÍN DE PRENSA

7 de marzo de 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.46.49.pngLa revista Ecology and Society premió recientemente como su mejor artículo del 2017 a The Azteca Chess experience: learning how to share concepts of ecological complexity with small coffee farmers (La experiencia del Ajedrez Azteca: aprender a compartir conceptos de complejidad ecológica con pequeños productores de café), un texto de la coautoría de Luis García Barrios, investigador del Deparmento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); Juana Cruz Morales, investigadora de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y John Vandermeer e Ivette Perfecto, investigadores de la Universidad de Michigan.

Continuar leyendo

El CIAD invita a certificarse sobre propiedad industrial


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

2 de marzo de 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.43.49.pngEl Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de su Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT), y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) le invitan al II Seminario sobre Propiedad Intelectual.

Este programa incluye un ciclo de cursos, talleres y conferencias donde se capacitará sobre todo lo necesario para proteger legalmente ideas e invenciones de productos, servicios y procesos.

Continuar leyendo

Presentan modelo de observatorio turístico de Sonora


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

2 de marzo de 2018

Captura de pantalla 2018-03-08 a las 11.38.20.pngEl Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) fue sede de una reunión de trabajo en la que se presentó el modelo de lo que será el Observatorio Turístico de Sonora (OTS).

Continuar leyendo

Desarrollan estudiantes de la IBERO Puebla dispositivo tecnológico para personas invidentes


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa 18-022

Lunes 26 de febrero de 2018

  • En el mundo hay alrededor de 253 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 36 millones tienen ceguera y 217 millones imposibilidad de ver (moderada a grave). En México, la ceguera afecta a alrededor de 1 millón 300 mil personas: Ricardo Mastachi.

Captura de pantalla 2018-03-05 a las 13.00.59.pngEn México solo el 32% de las personas invidentes o con debilidad visual, mayores de 12 años, se encuentran económicamente activas. Esto se debe principalmente a la percepción que tiene la sociedad acerca de las actividades que las personas con ceguera pueden realizar, así como a las limitaciones que las herramientas actuales (bastón y perro guía) ofrecen para generar funciones de movilidad e independencia.

Continuar leyendo

Patentan obtención de antioxidantes de la fresa con beneficios al cerebro


CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS 

Boletín No. 007

09 de febrero de 2018

Científicos del Cinvestav Unidad Irapuato utilizan la luz ultravioleta para potenciar el valor nutraceútico del fruto y ayudar a aletargar la oxidación celular

Una dieta rica en grasa y azúcares no sólo provoca obesidad, sino también daños por oxidación en el organismo de las personas en general, afectando órganos como el páncreas, el hígado y principalmente el cerebro. Por ello, investigadores del Cinvestav trabajan en el desarrollo de un proceso por el cuál la fresa promete ayudar a combatir la oxidación cerebral.

Continuar leyendo

Entre azul y verde: de la mano con la naturaleza 1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza


COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Boletín de prenesa


2 de marzo de 2018

Comunicado de prensa CONABIO Núm. 251

Ciudad de México, MÉXICO                                                                                              

  • Todo marzo y todo abril ¡dibujar y pintar… para disfrutar y conservar!                                                                                                                                                      

Captura de pantalla 2018-03-05 a las 12.36.23.pngCiudad de México. - ¿Qué debemos hacer para que todos vivamos en armonía con la naturaleza? ¡Ilustra tu propuesta! Este es el desafío del 1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza ENTRE AZUL Y VERDE: DE LA MANO CON LA NATURALEZA. El certamen invita a niños y jóvenes a conocer a la rica naturaleza mexicana, a reflexionar sobre qué hacer para mejorar nuestro entorno natural y a expresar sus ideas a través del dibujo y la pintura. La convocatoria estará abierta del 1o de marzo al 30 de abril de 2018. Bases y requisitos en el sitio oficial del concurso: www.entreazulyverde.mx/.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile