logo

Dr. Adrián Pedrozo Acuña, nuevo titular del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua


SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

23 de enero de 2019. 

Como parte del sector ambiental, encabezado por la Mtra. Josefa González Blanco Ortiz Mena, el 

Dr. Adrián Pedrozo Acuña asumió la Dirección General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Captura de pantalla 2019-01-31 a las 12.41.25.pngDurante su presentación en las instalaciones del Instituto, el Dr. Pedrozo destacó el hecho de tener esta nueva responsabilidad por designación del Jefe del Ejecutivo con la finalidad de apoyar la política ambiental y contribuir al desarrollo económico y social de manera sustentable, así como impulsar la Cuarta Transformación en el manejo del agua, al frente de una Institución con más de treinta años de experiencia en el sector.

Continuar leyendo

Impulsa IPN tecnologías para generar biocombustibles


INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado 019

Ciudad de México, 22 de enero de 2019

  • El CMP+L del Politécnico colabora en el proyecto del Cibioc con el desarrollo de procesos para la obtención de energéticos
  • A través del CMP+L se formará a personal altamente especializado que se enfocará a proponer soluciones de corto plazo

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L), participa en el proyecto del Centro de Innovación en Insumos para Bioenergéticos y Co-productos (Cibioc), a fin de generar tecnologías para la producción de insumos energéticos en biocombustibles.

Continuar leyendo

Abren espacios que promueven la ciencia, la tecnología y la cultura en bibliotecas


CONSEJO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE HIDALGO

Boletín CITNOVA 04-2019                                                              

Pachuca, Hgo. 21 de enero de 2019.

Con la finalidad de abrir espacios equipados que promuevan la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura en la sociedad hidalguense, que fomenten la apropiación social del conocimiento para crear una cultura científica; el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) y la Secretaría de Cultura del Estado, inauguraron tres Rincones de la Ciencia.

Continuar leyendo

Indigenismos e Independencia | Educando con gramática. Contribuciones a la lengua e historia de México


EL COLEGIO NACIONAL

Comunicado de prensa

24 de enero de 2019

  • La gramática es la más sutil herramienta que tenemos para expresar y transmitir conocimientos y experiencias: Concepción Company Company
  • El español mexicano del siglo XVIII está permeado por una fuerte presencia de indigenismos: Company Company

El ciclo de conferencias Educando con gramática. Contribuciones a la lengua e historia de México, tuvo su primera sesión este miércoles con el tema Indigenismos e Independencia que impartió y coordinó la lingüista e integrante de El Colegio Nacional (Colnal), Concepción Company Company, quien inició su ponencia al hacer una pequeña introducción del tema a tratar: “Hoy vamos a hablar de un profundo bilingüismo que se permeó en la lengua española desde los indigenismos. El 82 por ciento de los seres vivos del planeta, que no tienen patología en el lenguaje, son bilingües con dos gramáticas al menos”.

Continuar leyendo

Tiene la UNAM el almacenamiento de datos científicos más grande de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 

Ciudad Universitaria
Enero 26 de 2019
Bol./053 

  • El Centro de Datos y Cómputo de Alto Rendimiento se ubica en el ICN, y en él participan entidades de las áreas de física y astrofísica
  • Tiene una capacidad de cinco petabytes, útil para participar en varios proyectos científicos nacionales e internacionales, explicó Lukas Nellen, responsable de ese espacio
  • La UNAM compra hardware y desarrolla soluciones de cómputo para sus proyectos e investigaciones 

La UNAM cuenta con el almacenamiento de datos científicos más grande de México. Se llama Centro de Datos y Cómputo de Alto Rendimiento, se ubica en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y en él colaboran varias dependencias universitarias de las áreas de física y astrofísica.

Continuar leyendo

El CIAD hace ciencia con beneficio social


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de prensa

25 de enero de 2019

Captura de pantalla 2019-01-31 a las 12.22.09.pngEl Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) está invitando a la sociedad hermosillense a participar en los proyectos de investigación en los que se ofrece orientación en alimentación, nutrición y salud.

Continuar leyendo

Imparten curso sobre neuropsicología infantil en el CIAD 


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO 

Comunicado de prensa

25 de enero de 2019

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) unió esfuerzos con la Universidad de San Luis Potosí y la Secretaría de Educación y Cultura para ofrecer un curso sobre neuropsicología infantil a profesionales de la educación de Hermosillo, Sonora.

Continuar leyendo

“El combate al huachicol no es algo que puede simplificarse cerrando ductos y reemplazando; la estrategia tiene que ser mucho más pensada”, Dr. Andrés Sumano


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE 

Comunicado de prensa

22 de enero de 2019

Captura de pantalla 2019-01-28 a las 11.24.44.pngMatamoros, Tamps., a 22 de enero de 2019.- En Tlahuelilpan, la mitad de los pobladores se dedica a la agricultura. Sin embargo la venta de combustible robado se volvió una práctica común que reactivó la economía de la zona; el pasado viernes se registró la explosión del ducto Tuxpan-Tula  que hasta el momento ha dejado 94 fallecidos y 52 hospitalizados.

De acuerdo con el  Dr. José Andrés Sumano Rodríguez, Investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colef, lo sucedido con la explosión del ducto de combustible, forma parte de un cambio en el comportamiento y economía criminal asociado a la impunidad que ha permanecido por la complicidad de las autoridades. Es el resultado de una situación que se ha venido agravando. Situación en la que grupos que en algún momento pudieron estar asociados a carteles del narcotráfico percibieron la capacidad, rentabilidad y facilidad de dedicarse a actividades como el huachicol.

Continuar leyendo

Un robot aprende en Internet y localiza objetos en casa


INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA 

Boletín de prensa

Divulgación y Comunicación Científica

Boletín de prensa 03/2019

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 23 de enero de 2019. Resolver un problema buscando información en Internet se ha convertido en una actividad cotidiana en todo el planeta para millones de personas. Pero esta acción tan simple para un ser humano puede resultar compleja para un robot. Un equipo de científicos mexicanos ha desarrollado un robot de servicio que busca imágenes y datos en la red para reconocer un objeto, ubicarlo en el espacio más probable en el cual podría estar y entregarlo a la persona que se lo haya pedido.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile