logo

Configuran cuatro centros Conacyt consorcio energético en Reynosa

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de potenciar las capacidades en materia energética de Tamaulipas, en la ciudad de Reynosa se gesta el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Energético, producto de la sinergia del gobierno estatal, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de universidades y de la industria.

Laboratorio CIQA 3Bajo la figura de consorcio temático, este esfuerzo lo incuba la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa), producto de sus 35 años de experiencia en el sector energético, acompañado del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) y del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), todos integrantes del Sistema de Centros Públicos de Investigación.

Continuar leyendo

Políticas de drogas, por un debate con perspectiva académica

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó a cuatro personas para sembrar, poseer, transportar y consumir mariguana con fines recreativos y lúdicos, abrió el debate en torno a la pertinencia de que en México se legisle en la materia. Frente a este escenario, resulta imprescindible abrir los foros a las investigaciones que realiza la academia mexicana.

banner politica drogas CIDE01

Múltiples instituciones desarrollan estudios desde diversas áreas del conocimiento. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a través de su Programa de Política de Drogas (PPD), se ha abocado en describir cómo ha sido la implementación de las actuales políticas de drogas en nuestro país, así como sus efectos.

Continuar leyendo

Empresarios reciben propuestas de solución, como conclusión del 9º Taller Solución de Problemas Industriales, organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, AC.

COMUNICADO DE PRENSA

Núm. 03-2016

Concluyó el 9º Taller de Solución de Problemas Industriales organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). Luego de cuatro días de actividades en torno a la investigación y análisis de los seis problemas industriales de ésta edición, los integrantes de los equipos, presentaron sus conclusiones y propuestas ante el personal de las seis empresas participantes.

Continuar leyendo

Vientos vertiginosos en una galaxia “gemela” de la Vía Láctea

Dirección de Divulgación y Comunicación

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 02/2016

Santa María Tonantzintla, a 14 de enero. Por vez primera, un equipo internacional de astrofísicos ha detectado inesperados vientos vertiginosos moviéndose a velocidades del diez por ciento la velocidad de la luz en un núcleo galáctico activo hospedado por una galaxia espiral poco luminosa.

IRAS17020+4544 es una galaxia similar en forma a la nuestra. Al ser observada con el satélite XMM Newton de rayos X, a esta “gemela” de la Vía Láctea se le detectaron vientos ultrarrápidos viajando a velocidades subrelativistas. Sin embargo, usualmente estos vientos son detectados en agujeros negros ubicados en núcleos activos de galaxias, cuásares muy brillantes y en general en galaxias muy luminosas.

Continuar leyendo

Rinden homenaje al Dr. Eugenio Mendoza Villarreal en la Escuela de Astronomía Observacional para Estudiantes Latinoamericanos

Dirección de Divulgación y Comunicación

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 01/2016

Santa María Tonantzintla, a 11 de enero. Por noveno año consecutivo, jóvenes de diversos países se reúnen en Tonantzintla, Puebla, en el marco de la Escuela de Astronomía Observacional para Estudiantes Latinoamericanos (ESAOBELA) que, en esta oportunidad, está dedicada al Dr. Eugenio Mendoza Villarreal, uno de los pilares de la astrofísica en México.

Continuar leyendo

Llevan ciencia a niñas y niños de manera creativa

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

11 de enero de 2016

Boletín de Prensa

Con el objetivo de despertar y provocar en los niños y niñas del sureste de México su interés por la ciencia, se realizará la octava edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, del 16 de enero al 11 de junio.

Continuar leyendo

Aporta Cimat soluciones matemáticas a la industria

Por Miguel Tierrafría

Guanajuato, Guanajuato. 11 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A lo largo de cinco años, el doctor Norberto Flores Guzmán, académico del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), en conjunto con un grupo de 14 expertos, ha desarrollado poco más de 100 proyectos en la industria, de automatización y control, al implementar métodos matemáticos para la resolución de problemas en cadenas de producción.

banner cimat soluciones industria

Este mismo grupo, que ha funcionado como una empresa que se involucra en proyectos de innovación tecnológica insertada en el Cimat, se considera como un grupo de reacción inmediata que acude cuando la situación está al límite y se necesita resolver de forma exacta la problemática en la industria, indicó el doctor investigador titular A en el Cimat del Área de Gerencia de Matemáticas Industriales.

Continuar leyendo

Realiza CIATEJ investigaciones para dar valor agregado al chile

Por Ana Luisa Guerrero 

México, DF. 8 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de chiles en el mundo, su cultivo representa la octava derrama económica de la agricultura nacional equivalente a 13 mil millones de pesos al año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

banner chile CIATEJ01

Perteneciente al género de plantas Capsicum, el chile produce un compuesto químico llamado capsaicina, el cual provoca el picor característico de este fruto y que suele concentrarse en las semillas y la cubierta que las rodea.

Continuar leyendo

Conoce el mariposario del Inecol

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 10 de enero de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar un espacio educativo donde el público conozca a profundidad el ciclo de vida de las mariposas y la importancia de su conservación, el Instituto de Ecología (Inecol) construyó el primer mariposario en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

mariposario inecol 12

Este proyecto que además tiene como propósito la reproducción de especies de mariposas del estado de Veracruz, prevé de igual manera la concienciación sobre la preservación de los recursos naturales.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile