logo

180 nuevos alumnos se suman a los posgrados del CICESE


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 56/2018

  • Con ellos, la matrícula de estudiantes regulares asciende a 550
  • Organizan bienvenida y actividades de inducción e integración

Captura de pantalla 2018-08-30 a las 14.44.22.pngEnsenada, Baja California, México, 29 de agosto de 2018. De 246 solicitudes de nuevo ingreso recibidas, 180 fueron aceptadas, una cifra muy similar a la del año pasado (179) que marcó un record histórico de alumnos nuevos. Con ellos, el total de estudiantes regulares con el que inician actividades este año los diferentes programas de posgrado del CICESE asciende a 550.

Continuar leyendo

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales 


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en curso se llevará a cabo el 2o Foro Interinstitucional Ipicyt-UASLP en Salud, Medio Ambiente y Nuevos Materiales, que busca acercar a las comunidades académicas de investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio con la idea de converger en nuevas propuestas de trabajo multidisciplinario.

1-HEAD_ambmedio2918.jpg

Continuar leyendo

Querétaro, sede del primer consorcio de manufactura aditiva en Latinoamérica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el posicionamiento de México en la manufactura y la necesidad de integrar las tecnologías de la industria 4.0 en el sector, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa General Electric (GE) conformaron el Consorcio de Manufactura Aditiva (Conmad).

1-HEAD_conssede28182818.jpg

Continuar leyendo

Inicia serie “México Vive Nuestro Ambiente”, a través de Canal Once


SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Comunicado de Prensa Núm. 89/2018

Ciudad de México, a 15 de agosto de 2018

  • En ocho episodios de mesas de análisis, expertos explican los temas prioritarios de la política ambiental de nuestro país.
  • Podrán verse los lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 horas.

Este 15 de agosto comenzará la transmisión de la serie “México vive nuestro ambiente”, ocho mesas de análisis sobre los temas prioritarios de la política ambiental en nuestro país, en la que se participan expertos del sector ambiental federal, así como representantes de organizaciones sociales.

Continuar leyendo

Astrónoma mexicana encabeza los festejos del centenario de la Unión Astronómica Internacional


ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

 Boletín AMC/194/18

Ciudad de México, 24 de agosto de 2018

  • México busca ser sede de la XXXI Asamblea General de la IAU en 2024.

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 12.22.42.pngViena, la ciudad capital austriaca, es la sede del 20 al 31 de agosto de la XXX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), que este año reúne a más de tres mil investigadores y comunicadores de astronomía de 89 países.

Continuar leyendo

Aplicar sus ideas, el mejor homenaje a Heberto Castillo 


FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, A.C. 

Boletín de prensa no.293
Ciudad de México, 23 de agosto de 2018

  • La tridilosa es una estructura socialista que resistía a los sismos y ahora ha entrado en desuso.

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 12.16.45.pngEmpacadas en cajas se almacenan las ideas, los cálculos, y algunos dibujos de uno de los grandes ingenieros de México: Heberto Castillo Martínez. A 90 años de su nacimiento, Javier Castillo nos habla de las ideas vigentes de su padre.

Continuar leyendo

Presentan en la UABCS obra multidisciplinaria que aborda la legislación ambiental


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

La Paz, BCS, a 22 de agosto de 2018

  • Editada por la propia universidad, en ella participan científicos de renombre nacional y servidores públicos

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 12.08.42.pngRecientemente se llevó a cabo la presentación del libro digital “Los recursos naturales y la legislación ambiental mexicana”, coordinado por la Dra. Andrea Geiger Villalpando, profesora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y el Dr. Alfredo Ortega Rubio, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

Continuar leyendo

Abejas en el Metro La Raza

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA

BIODIVERSIDAD 

Comunicado de prensa

21 de agosto de 2018

  • Exposición fotográfica y boleto conmemorativo en el marco del Día Nacional de las Abejas
  • ¡Visita la exposición fotográfica sobre LAS ABEJAS y compra tu boleto conmemorativo! La muestra estará hasta el 15 de octubre en el Museo Túnel de la Ciencia de la estación La Raza del METRO (Línea 3 - Indios Verdes - Universidad).

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 12.03.41.pngCiudad de México. - La importancia económica de la crianza de abejas en México ha crecido tanto como las amenazas a su conservación y diversidad, necesitamos conocer más acerca de ellas. Hoy martes 21 de agosto de 2018 se inauguró la exposición sobre LAS ABEJAS en el Museo Túnel de la Ciencia de la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo (STC-METRO, Línea 3, Indios Verdes - Universidad). Asimismo, en el marco del Día Nacional de las Abejas celebrado el pasado 17 de agosto, el STC emitió un boleto conmemorativo. El evento fue coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Comité Nacional del Sistema Producto Apícola. La muestra fotográfica estará montada para todo el público hasta el 15 de octubre de 2018.

Continuar leyendo

Emite UAEH convocatoria del nuevo Doctorado en Políticas Públicas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 

Comunicación Social

Boletín Informativo

/Agosto/2018

No.443

  • Los mejores 15 estudiantes de este posgrado realizarán un pago simbólico de su colegiatura semestral, además de contar con beca
  • El doctorado se caracteriza por ser flexible, dinámico e innovador.

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 11.59.31.pngPachuca de Soto, Hidalgo.- Con la finalidad de generar ciencia aplicada que ayude a resolver las problemáticas sociales, productivas y gubernamentales, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) apertura la convocatoria para la primera generación del Doctorado en Políticas Públicas, un posgrado de carácter interdisciplinario, flexible, dinámico e innovador.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile