INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA
Comunicado de Prensa
- En el certamen participaron más de 24 iniciativas de nueve países.
Ciudad de México, 6 agosto de 2018 (IICA). Innovaciones de México, Chile y Costa Rica ganaron el Premio INNOVAGRO 2018, anunció la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO).
El jurado evaluó 24 iniciativas de nueve países: Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, México, Nicaragua y Panamá: 12 de innovación tecnológica, 8 de innovación institucional, 4 de innovación social, con elevado nivel científico-tecnológico y alto interés para el ámbito Iberoamericano, por lo que determinaron otorgar un premio por categoría y dos Accésit (mención de honor) en las categorías de Innovación Tecnológica e Institucional.
Continuar leyendo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL
Coordinación de Comunicación Social
Comunicado 311
- Mario Alberto Rodríguez Casas aseguró que la institución forma a los alumnos desde una perspectiva nacional y global
- El Director General designó y tomó protesta a los titulares de ESIME Zacatenco; ESIA Ticomán y CECyT 7
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) refrenda su compromiso de preparar profesionales con mentes innovadoras, respaldadas por sistemas educativos de excelencia para desarrollar y transformar entornos cada vez más complejos y puedan integrarse en procesos de producción determinados por la nueva revolución industrial 4.0, destacó el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
La Paz, BCS, a 6 de agosto de 2018
- Catedrático de la UABCS habla acerca de este satélite de sondeo y los alcances que puede llegar a tener para la ciencia
Desde hace algunos años, la búsqueda de planetas en otras estrellas ha generado gran entusiasmo debido a que los miles de exoplanetas confirmados y la expectativa de encontrar otros con condiciones similares a las de la Tierra, impulsa a los científicos a trabajar en esta área científica, señala el Ing. Miguel Ángel Norzagaray Cosío, profesor de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Continuar leyendo