CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 50/18
Ciudad de México, a 26 de julio de 2018
- El objetivo es utilizar los conocimientos de la ciencia a favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país
El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país.
El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país.
Continuar leyendo
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, MÉXICO
Comunicado de prensa
24 de julio de 2018
Ciudad de México, 24 de julio de 2018. El número 52 de la Revista Perfiles Latinoamericanos, la revista académica de la Flacso México, sale a la luz con el ensayo Observación, causalidad y explicación causal de Fernando Cortés, investigador emérito de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, quien escribe sobre la validez de inferir la causalidad a partir de datos observacionales en las ciencias sociales.
El ensayo del doctor Cortés presenta un amplio análisis de la historia en los métodos de las Ciencias Sociales para explicar por qué hay diferencias entre causalidad y explicación causal. Su texto representa un “diálogo entre distintas teorías epistemológicas” y un aporte sobre el uso de los métodos experimentales para construir teorías sociales.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Boletín de prensa 26/2018
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 23 de julio. Con la asistencia de 23 docentes de distintas entidades del país, ayer por la tarde comenzó el Taller de Ciencia para Profes que, en esta décimo primera edición, ofrece contenidos de astronomía, óptica, drones, estrategias de enseñanza para la química, electrónica, innovación educativa, conformación de clubes científicos en las escuelas y literatura, entre otros temas.
Este año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) organiza el Taller gracias a un proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el marco de la Convocatoria 2018 del “Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación” de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico.
Continuar leyendo