Por Yohana Ríos
Tepic, Nayarit. 30 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con las cifras proporcionadas por los Servicios de Salud de Nayarit (SSN), de enero a octubre de 2015, 29 mujeres perdieron la vida por cáncer de mama; además se registraron 65 nuevos casos de los cuales uno de ellos se detectó en un varón, prueba de que la enfermedad afecta a ambos sexos, afirmó la jefa del Departamento de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama de los SSN, Rocío Elizabeth García Flores, quien también dio a conocer la posición que ocupa Nayarit a nivel nacional.
Células de cáncer de mama. Imagen: Dr. Cecil Fox, National Cancer Institute.
"El registro de este año es preliminar pero el año anterior Nayarit ocupó el lugar número 16 a nivel nacional, estamos en la media nacional entre casos detectados y la tasa de mortalidad por esta enfermedad", aseveró.
Continuar leyendo
Por Miguel Tierrafría
Guanajuato, Guanajuato. 30 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ocho bailarines se enfrentan con el dilema del robot aprendiendo sus primeros pasos, al ritmo de música interpretada por cinco robots. Una evolución y convivencia teatral artística que se reflejó en el espectáculo de danza, música, luces y pasos robotizados en el espectáculo Robot! de Blanca Li, creadora artística del concepto, el cual estuvo en el Festival Internacional Cervantino.

La producción de Robot! incluye no solo bailarines en su elenco, sino también robots bailarines, robots musicales, así como ingenieros computacionales y animadores digitales que en conjunto forman la puesta teatral de España y Francia.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proveer a estudiantes e investigadores un texto introductorio sobre el trabajo y las responsabilidades que implica la labor científica, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía, presentó el libro Ética de la investigación científica.

El coordinador de la publicación, Salvador Arellano Rodríguez, quien trabajó en este proyecto junto con el profesor investigador de la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Robert T. Hall, y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Jorge Hernández Arriaga, informó que este libro es la tercera entrega de un trabajo de investigación que la Facultad de Filosofía ha desarrollado junto con otras instituciones desde hace más de 10 años.
Continuar leyendo