Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 8 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, el doctor en biometría y estadística Carlos Moisés Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), coordina la investigación Impacto del cambio climático sobre la salud en el estado de Colima, junto con la doctora en ciencias naturales Paula Medone, de la Universidad Nacional de La Plata.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene acceso en forma digital en lugar del papel ha tenido un aumento relevante, de tal manera que ahora el patrimonio de origen digital que puede consultarse en línea ya es parte del patrimonio cultural mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) emitió una carta donde se plantean los temas relacionados con la importancia de la preservación del patrimonio digital.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia ecológica y comercial en estadios pequeños y juveniles. Es la dieta del pez león (Pterois volitans), especie invasora proveniente del Indo-Pacífico que desde los años ochenta se diseminó en el Caribe mexicano, y que ahora protagoniza el recetario Pez león: colección de recetas, realizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Escuela de Gastronomía de la Universidad del Caribe.

Continuar leyendo