Red de Apoyo a la Investigación impulsa la ciencia de frontera
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ofrecer servicios de alta tecnología que permitan desarrollar investigación biomédica, original y multidisciplinaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como cáncer, diabetes, obesidad, entre otras, además de establecer sistemas o redes de trabajo para favorecer la conclusión de proyectos de especialistas con intereses profesionales en común, son los principales objetivos de la Red de Apoyo a la Investigación (RAI), inaugurada en julio de 2015, informó el director científico de este centro de investigación, Alfredo Antonio Ulloa y Aguirre.

Si bien la RAI apoya sobre todo a los investigadores que pertenecen a su consorcio —integrado por la Coordinación de la Investigación Científica y el Subsistema de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIC-SIC-UNAM), así como por los institutos nacionales de Cancerología, Cardiología Ignacio Chávez, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Medicina Genómica—, no excluye a científicos de otras instituciones públicas o privadas para que, mediante el pago de una moderada cuota, hagan uso de los recursos de alta tecnología que ofrece la RAI.





“Para poder explicar los resultados de los experimentos que llevamos a cabo en el INIFAP, uno de nuestros mayores intereses es el clima. Nosotros tenemos datos de estaciones de clima propios del INIFAP y hemos analizado muchos datos de clima de la Comisión Nacional del Agua (

