logo

Uadec lanza convocatoria de ingreso a maestría en Ciencia y Tecnología Química

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) lanzó la convocatoria para ingresar a la maestría en Ciencia y Tecnología Química (Macteq), programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), y recibirá solicitudes hasta el 30 de noviembre de 2015.

banner maestria uadec quimica

"La maestría en Ciencia y Tecnología Química está enfocada en estudiar procesos industriales, sobre todo aquellos en los que interviene la química; todas las carreras que tienen perfiles como ingeniero químico, químico, químico farmacobiólogo, ingeniero en ciencia y tecnología de alimentos, ingeniero agrónomo, ingeniero industrial, entre otros, pueden tener cabida en nuestro programa, porque de alguna manera son carreras que están orientadas para formar personas que van a trabajar en la industria", comentó la doctora Nancy V. Pérez Aguilar, profesora investigadora y coordinadora del programa Macteq.

Continuar leyendo

Manejo integral de residuos en mercados populares

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la delegación Milpa Alta, al sur de la ciudad de México, se desarrolla un proyecto sociotecnológico para el manejo integral de residuos orgánicos provenientes de mercados de abasto popular. La planta piloto está ubicada en el Centro de Acopio Nopal-Verdura (CANV) de dicha delegación y es desarrollada por la empresa Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente, S.A de C.V (Suema).

800x300 1 Mercados 11 3© Copyright 2015. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin autorización.

El director de desarrollo tecnológico e innovación de la compañía, Carlos Miguel Apipilhuasco González, aseguró que Suema es una empresa de base tecnológica con un fuerte enfoque en el desarrollo de innovación en sustentabilidad, siempre orientada hacia el mercado mexicano.

Continuar leyendo

Ingeniería química: pigmentos naturales a partir de microorganismos

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Ingeniería Química, desarrolla el escalamiento a nivel piloto de procesos de producción de pigmentos naturales a partir de microorganismos. "Tenemos algunos años trabajando en pigmentos producidos por microorganismos, desde 2008, y surge la necesidad de pasar a una nueva escala, a un nuevo nivel de producción que es escala piloto, veníamos desarrollando la escala matraz y ahora la idea versa sobre llevar la producción a una nueva escala ya empleando un reactor, teniendo siempre en mente la comercialización en un futuro de los pigmentos", comentó el doctor Julio Montañez Sáenz, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Química y responsable del proyecto.

banner penicillium chrysogenum01Penicillium chrysogenum, uno de los hongos del género Penicillium. Créditos: Crulina 98.

Continuar leyendo

¿Para qué estudiar el universo?

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El director académico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rolando Isita Tornell, dictó la conferencia ¿Para qué estudiar el universo? en el Archivo Histórico Municipal de Colima.

banner estudio universo01

En su disertación expuso que todos los humanos venimos con patrones y esquemas para detectar la naturaleza y que esos patrones también se encuentran en el cielo nocturno. "Fuimos copiando modelos a la naturaleza y los fuimos reproduciendo con fines didácticos", señaló el pionero en la divulgación de la ciencia por radio en México.

Continuar leyendo

DGEST Media, plataforma digital de secundarias técnicas

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dado el creciente y permanente interés de los jóvenes por las redes sociales e informáticas, el titular, desde 1988, de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica (DGEST) en el Distrito Federal, Manuel Salgado Cuevas, tuvo la iniciativa, entre 2008 y 2009, de poner en marcha un sistema de medios de información para producir programas educativos multimedia que se transmitieran a través de Internet, al cual se le denominó DGEST Media.

800x300 1 DGEST secundaria

El proyecto inició con el canal de televisión Te Ve aprendiendo cuyo estudio tiene una consola de 16 canales, micrófonos profesionales y tres cámaras de televisión donadas por la Dirección General de Televisión Educativa. La programación comprende asesorías didácticas, pedagógicas, además de la interacción de alumnos y expertos en las producciones que se transmiten a través de YouTube. 

Continuar leyendo

Mexicanos ganan el Meritorious Award 2015

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los economistas Ramón Humberto Córdova Aquino, Evelin Raquel González Mendoza y el ingeniero Felipe de Jesús Lara Rosano recibieron el IIAS Meritorious Award 2015 por el mejor trabajo académico durante la 27a Conferencia Internacional sobre Investigación de Sistemas, Informática y Cibernética, en agosto pasado en Baden-Baden, Alemania.

banner premiacion Lara Rosano

Dicho acto formó parte de la 35a Reunión Anual del Instituto Internacional de Estudios Avanzados de Investigación de Sistemas y Cibernética (IIAS, por sus siglas en inglés). El IIAS es una organización educativa con sedes en Canadá y Alemania que desde 1980 promueve proyectos de investigación. Año con año, científicos, ingenieros y académicos de Asia, África, Europa y América se reúnen para presentar estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios en ciencias, ingeniería, artes y humanidades, a fin de conceptualizar y planear estrategias a nivel global que contribuyan con cambios sociales que conduzcan a una mejor calidad de vida.

Continuar leyendo

El papel de los metales en el Alzheimer

Por Tania Robles

México, DF. 25 de noviembre del 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el papel de ciertos metales y la proteína beta-amiloide en el desarrollo de la enfermedad crónico degenerativa Alzheimer, a fin de conocer y aprender su desarrollo.

800x300 1 alzheimer metales

El Alzheimer, enfermedad cuyos síntomas característicos son la pérdida de memoria y habilidades del lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto y juicio, entre otras, llega a afectar a 350 mil personas en México. Se estima que una de cada tres personas enfrentará esta enfermedad progresiva y degenerativa en algún familiar, informa el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de la Secretaría de Salud.

Continuar leyendo

El tequila y los murciélagos

Por Verenise Sánchez

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabías que si no existieran los murciélagos no habría dos de las bebidas espirituosas famosas de México, el tequila y el mezcal?

banner final murcielago

Los murciélagos Leptonycteris nivalis y Leptonycteris yerbabuenae son los principales polinizadores de los agaves de los cuales se obtienen dichas bebidas tradicionales, indicó Matías Martínez Coronel, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.

No solo polinizan el agave, también polinizan la guayaba y el zapote, por mencionar algunos frutos. Asimismo, los murciélagos también son excelentes controladores de plagas ya que cada noche consumen toneladas de insectos.

Continuar leyendo

Gobernanza de la biodiversidad

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del proyecto Gobernanza de la biodiversidad: participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y manejo de la diversidad biológica, se realizó una conferencia con el objetivo de sensibilizar al sector privado sobre la relevancia de conocer y cuidar la biodiversidad, así como para servir de vinculación con los sectores relacionados.

800x300 1 biodiversidad 11

Biodiversidad, innovación y negocios: Oportunidades y nuevas reglas para el sector privado se realizó en la ciudad de México con la organización de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile